Proyecto Los Rulos

Resumen Ejecutivo

Estudio de impacto ambiental

Proyecto Central de Ciclo combinado Los Rulos

 

1. INTRODUCCIÓN

Cerro el Plomo S.A., en adelante el Titular, somete al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto denominado “Central Ciclo Combinado Los Rulos” (en adelante “Proyecto”), el cual corresponde a una Central de Ciclo Combinado operada con gas natural para la generación de energía eléctrica, con capacidad máxima de 540 MW de potencia bruta.

En términos generales el Proyecto estará formado por una unidad operativa (unidades de generación eléctrica), una subestación eléctrica de alta tensión y un conjunto de servicios auxiliares de apoyo a la unidad operativa.

La central operará principalmente con gas natural proveniente del terminal regasificador de GNL localizado en la zona de Quintero, Región de Valparaíso, o gas natural proveniente de Argentina. Además, se utilizará petróleo diésel como combustible de respaldo para enfrentar situaciones de emergencias, por ejemplo en caso de interrupciones en el suministro de gas natural.

Se contemplan dos configuraciones alternativas, denominadas “Configuración 2x1” y “Configuración 1x1”. Estas configuraciones son equivalentes desde el punto de vista técnico y ambiental. La selección definitiva de la configuración de la central se realizará en una etapa posterior del proyecto. Cada configuración se compone de las siguientes unidades de generación eléctrica:

Configuración 2x1

  •   Dos (2) turbinas de combustión (TC) completas de aproximadamente 180 MW de potencia bruta, con su

    respectivo generador eléctrico y sus correspondientes calderas recuperadoras de calor (HRSG por sus

    siglas en inglés) de tres presiones con recalentamiento.

  •   Una (1) turbina de vapor (TV) del tipo condensación completa de aproximadamente 180 MW de

    potencia bruta, con su respectivo generador eléctrico, que utilizará el vapor de las calderas anteriormente indicadas.

    Configuración 1x1

  •   Una (1) turbina de combustión (TC) completa de aproximadamente 360 MW de potencia bruta, con su

    respectivo generador eléctrico y su correspondiente caldera recuperadora de calor (HRSG) de tres

    presiones con recalentamiento.

  •   Una (1) turbina de vapor (TV) del tipo condensación, completa de aproximadamente 180 MW de

    potencia bruta, con su respectivo generador eléctrico que utilizará el vapor de la caldera anteriormente indicada.

    Cabe destacar que para la elaboración del Proyecto se han tenido algunas consideraciones ambientales tales como:

 Un diseño con estándares modernos y uso de equipamiento de última generación.
 Utilizar un sistema de enfriamiento con aire de última generación para reducir de manera

considerable el consumo de agua respecto a la tecnología convencional.

El presupuesto de inversión estimado para el proyecto Central Ciclo Combinado Los Rulos es de US$ 594.000.000.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1 Antecedentes del Titular
Los antecedentes referidos al Titular del proyecto son los siguientes:

Resumen Ejecutivo – Página 1

CERRO EL PLOMO S. A.

Nombre del Titular RUT del Titular Teléfono
Domicilio

Representante Legal
R.U.T del Representante Legal Teléfono
Domicilio

Correo Electrónico

  • :  Cerro El Plomo S.A.

  • :  76.272.197-k

  • :  56-2-28207100

  • :  Cerro El Plomo No5680 Oficina 1501,

    Las Condes, Santiago

  • :  Peter Hatton Bunster

  • :  10.994.130-1

  • :  56-2-28207100

  • :  Cerro El Plomo No5680 Oficina 1501,

    Las Condes, Santiago

  • :  [email protected];

    [email protected]

2.2 Tipología de Ingreso al SEIA

El artículo 8 de la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA), modificada por la Ley N° 20.417, ambas del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES), indica que los proyectos o actividades señalados en el artículo 10 sólo podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental. Por su parte el artículo 3 del D.S. N° 40/12 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) que corresponde al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), entrega un detalle de las tipologías de proyecto indicadas en el artículo 10 de la Ley N°19.300.

De acuerdo a lo señalado en los artículos mencionados anteriormente, se concluye que el Proyecto Central Ciclo Combinado Los Rulos debe ingresar al SEIA en función de los siguientes literales, tanto para el artículo 10 como para el artículo 3, de la Ley y Reglamento, respectivamente:

c) Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.
b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.

El proyecto se asocia a los literales mencionados debido a que corresponde a una central generadora de energía eléctrica de 540 MW brutos, e incluye entre sus obras y partes, la implementación de una subestación eléctrica y líneas de conexión al SIC.

2.3 Localización

El proyecto se encuentra localizado en la comuna de Limache, Provincia de Marga-Marga, Región de Valparaíso, a una distancia aproximada de 141 km al noroeste de la ciudad de Santiago, y a aproximadamente 32 km al este de la ciudad de Valparaíso. En la siguiente figura, se puede observar la localización del Proyecto.

Resumen Ejecutivo – Página 2

CERRO EL PLOMO S. A.

Figura RE-1: Localización del Proyecto

Fuente: Elaboración propia, Datum WGS 84 Huso 19

2.4 Acceso y Superficie del Proyecto

El proyecto se emplazará en un terreno de aproximadamente 153 hectáreas de superficie, de las cuales, aproximadamente 34 hectáreas serán utilizadas por la Central y sus obras. Respecto del acceso, contiguo al vértice Sur-Este del terreno donde se emplazará la Central se encuentra la Ruta 60-CH, que se desprende de la Ruta Troncal-Sur. En este punto existe un nudo de distribución en el cual se encuentra construido un paso sobre nivel (Paso Aranda) que cruza la Ruta 60-CH. El Titular ha entregado al Ministerio de Obras Públicas (MOP) el diseño de pistas de desaceleración, mediantes las cuales se accederá a la central y cuya construcción y operación será responsabilidad del concesionario de dicha ruta.

2.5 Justificación de la Localización

La localización de la Central Ciclo Combinado Los Rulos se justifica por su cercanía a su fuente primaria de abastecimiento de gas natural, posee una altura geográfica apropiada para la operación de las turbinas y su topografía es adecuada para la instalación de un proyecto de este tipo. Por otra parte, para el estudio del emplazamiento de la Central se consideró como aspecto relevante que el terreno seleccionado se encuentra intervenido por un gasoducto, la carretera CH- 60, la línea de tren del Merval, la futura línea de transmisión de Chilquinta y no posee destino turístico ni agrícola en la actualidad.

2.6 Acto o Faena Mínima que da inicio a la ejecución del Proyecto

La gestión, acto o faena mínima que da cuenta del inicio de la ejecución del Proyecto de modo sistemático y permanente corresponde a la asignación del contrato EPC; en un plazo no mayor a cuatro (4) meses después de esta actividad, se dará inicio a la intervención del terreno.

Resumen Ejecutivo – Página 3

CERRO EL PLOMO S. A.

El titular informará a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), a través del portal de esta institución, la fecha de asignación del contrato EPC.

2.7 Instalaciones del Proyecto

La Central consiste, principalmente, en un conjunto turbina de combustión – generador, caldera recuperadora de calor (HRSG), conjunto turbina de vapor – generador y sistema de aerocondensadores. Se han considerado 2 configuraciones alternativas para la Central, cuyos equipos principales y auxiliares se señalan a continuación.

Configuración 2x1

  •   Turbinas de combustión (2) con sus correspondientes secciones de compresión de aire,

    cámaras de combustión y turbina. Se incluyen el sistema de entrada de aire con filtros y silenciador así como los sistemas de instrumentación y control completos, sistema de lubricación y todos aquellos subsistemas que aseguren la operación óptima del grupo turbogenerador.

  •   Calderas recuperadoras de calor (2) (HRSG) con domos de vapor y desaireador integral, tres presiones de trabajo de alta, media y baja presión (AP, MP y BP).

  •   Chimenea (2) para gases de combustión con su correspondiente silenciador.

  •   Chimeneas de by-pass de gases (2) con su correspondiente silenciador

  •   Bombas para agua de alimentación (2) para cada una de las calderas. Las bombas de

    alimentación de caldera son centrífugas de múltiples etapas, y se ubicarán en las proximidades de cada caldera recuperadora de calor, conectadas en su succión con el desaireador.

  •   Turbina de vapor (1) de tipo condensación, un solo bloque con secciones de alta, media y baja presión (AP, MP y BP).

  •   Generadores eléctricos sincrónicos (3) para cada turbina de combustión y la de vapor, con sus correspondientes sistemas de excitación y regulación de voltaje. Se incluye el sistema de lubricación y enfriamiento del estator.

  •   Aerocondensador de un solo paso, para condensar el vapor proveniente de la descarga de la turbina de baja presión. Para ello, el vapor es conducido por medio de tubos hasta los paneles de condensación. El medio refrigerante es aire forzado, que por medio de ventiladores, pasará a través de unos haces de tubos aleteados que componen los paneles.

  •   Sistema de bombeo de agua condensada desde el aerocondensador al desaireador.

  •   Sistema de enfriamiento interno de las unidades en circuito cerrado.

  •   Transformadores de potencia elevadores (3), conectados en su primario con los generadores

    de las turbina de combustión y vapor.

  •   Transformador de servicios auxiliares (2).

  •   Interruptor de generador (3).

  •   Ductos de barras aislada (3).

  •   Cables de poder para unir transformadores de potencia elevadores con Subestación Los

    Rulos 500 kV.

  •   Estanques (2) de agua desmineralizada

  •   Planta de desmineralización

  •   Estanques (3) de agua cruda.

  •   Estanques (2) de combustible Diésel.

    Configuración 1x1

  •   Turbina de combustión (1) con su correspondiente sección de compresión de aire, cámaras de

    combustión y turbina. Se incluyen el sistema de entrada de aire con filtros y silenciador así como los sistemas de instrumentación y control completos, sistema de lubricación y todos aquellos subsistemas que aseguren la operación óptima del grupo turbogenerador.

  •   Caldera recuperadora de calor (1) (HRSG) con domos de vapor y desaireador integral, tres presiones de trabajo alta, media y baja presión (AP, MP y BP)

  •   Chimenea (1) para gases de combustión con su correspondiente silenciador.

  •   Chimeneas de by-pass de gases (1) con su correspondiente silenciador

Resumen Ejecutivo – Página 4

CERRO EL PLOMO S. A.

  •   Bombas para agua de alimentación de caldera (2). Las bombas de alimentación de caldera son centrífugas de múltiples etapas, y se ubicarán en las proximidades de la caldera recuperadora de calor, conectadas en su succión con el desaireador.

  •   Turbina de vapor (1) de tipo condensación, un solo bloque con secciones de alta, media y baja presión (AP, MP y BP), con recalentamiento.

  •   Generadores eléctricos sincrónicos (2) para la turbina de combustión y de vapor, con sus correspondientes sistemas de excitación y regulación de voltaje. Se incluye el sistema de lubricación y enfriamiento del estator

  •   Aerocondensador de un solo paso, para condensar el vapor proveniente de la descarga de la turbina de baja presión. Para ello, el vapor es conducido por medio de tubos hasta los paneles de condensación. El medio refrigerante es aire forzado, que por medio de ventiladores, pasará a través de unos haces de tubos aleteados que componen los paneles.

  •   Sistema de bombeo de agua condensada desde el aerocondensador al desaireador.

  •   Sistema de enfriamiento interno de las unidades en circuito cerrado.

  •   Transformadores de potencia elevadores (2), conectados en su primario con los generadores

    de las turbina de combustión y vapor.

  •   Transformador de servicios auxiliares (1).

  •   Interruptor de generador (2).

  •   Ductos de barras aislada (2).

  •   Cables de poder para unir transformadores de potencia elevadores con Subestación Los

    Rulos 500 kV.

  •   Estanques (2) de agua desmineralizada.

  •   Planta de desmineralización

  •   Estanques (3) de agua cruda.

  •   Estanques (2) de combustible Diésel.

    El Proyecto contempla habilitar una Subestación Eléctrica en 500 kV, la cual permitirá evacuar la generación de energía eléctrica de la Central para su inyección al SIC. La subestación eléctrica es común para las 2 configuraciones alternativas señaladas anteriormente.

    Esta subestación tendrá una configuración de alta confiabilidad de operación en 500 kV, y será del tipo encapsulada en gas (GIS). La subestación tendrá una superficie aproximada de 3,7 ha, y estará formada por las instalaciones que se señalan a continuación.

  •   Patio de 500 kV

  •   Sala de control y servicios generales de la Subestación

  •   Conexión al Sistema Interconectado Central

    La Central considera también un conjunto de servicios auxiliares que prestan apoyo a la operación cuyas obras principales se indican a continuación.

  •   Sistema de captación y distribución de agua (pozos)

  •   Sistema de desmineralización

  •   Estación de gas

  •   Sistema de recepción de combustible

  •   Edificio de administración y sala de control de la Central

  •   Sala de control de la subestación

  •   Talleres y bodegas

  •   Laboratorio químico

  •   Sistema de tratamiento de residuos industriales líquidos

2.8 Emisiones, residuos y efluentes del Proyecto

2.8.1 Emisiones atmosféricas

Durante la fase de construcción, las emisiones a la atmósfera corresponderán, por una parte, a los gases que se generan en los motores de combustión de los vehículos, motobombas y equipos

Resumen Ejecutivo – Página 5

CERRO EL PLOMO S. A.

electrógenos que serán usados en esta fase, y por otra, a las emisiones de material particulado que se producirán, en forma temporal, producto de las actividades en la instalación de faenas, la limpieza y despeje de terreno, movimientos de tierras, rellenos, construcción de patios y accesos, y al transporte de materiales y equipos. Para minimizar las emisiones atmosféricas, el proyecto ha considerado, entre otras cosas, el uso de procesos húmedos para la mezcla de materiales, el sellado de carrocerías de camiones que transportan materiales y el uso de mallas protectoras en las faenas para evitar la dispersión de polvo. Se contempla también la estabilización de accesos (ripiado) y el riego periódico de zonas de remoción de tierra y los caminos no pavimentados al interior del sitio del Proyecto.

En el caso de fase de operación, producto de la combustión del gas natural se emitirá a la atmósfera un flujo gaseoso caracterizado principalmente por la presencia de Nitrógeno (N2), dióxido de carbono (CO2), vapor de agua y óxidos de nitrógeno (NOX), aunque en concentraciones menores, debido a que se utilizará tecnología de última generación en los quemadores de la turbina a gas (Dry Low NOX). Se estima que el nivel de emisiones de NOX como NO2 será de aproximadamente 25 ppmvd a 15% de O2.

Por las características propias del gas natural, las emisiones de material particulado serán inferiores a 5 mg/Nm3. Dentro de los sistemas de control existirá un sistema de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) a través del cual se registrará y analizarán los gases de escape de las turbinas.

2.8.2 Ruidos y vibraciones

2.8.2.1 Ruido

En la fase de construcción, se producirán emisiones sonoras debido al funcionamiento de distintos equipos y maquinarias tales como retroexcavadoras, cargador frontal, camión tolva, rodillo compactador, camión mixer, entre otros. Además, el Proyecto contempla la realización de tronaduras, las que generarán emisiones sonoras de tipo impulsivas.

Por su parte, durante la fase de operación las emisiones sonoras de la central tendrán su origen en los principales equipos rotatorios del proceso, tales como la turbina de combustión, los generadores eléctricos, las bombas de alimentación y los equipos auxiliares. Los equipos más ruidosos contarán con cubiertas para atenuar el nivel de ruido. Todos los equipos emitirán un ruido inferior a 90 dBA medido a 1 metro del equipo.

2.8.2.2 Vibraciones

Durante la construcción las vibraciones se producirán principalmente por las tronaduras que se realizarán en los sectores destinados a la ubicación de la subestación y de la estación de gas. Estas vibraciones serán acotadas en el tiempo, debido a las características de la fuente emisora (señal impulsiva). Por su parte, se estima que de las fuentes continuas de vibraciones, constituidas por la actividad de maquinarias y equipos, el mayor nivel de vibraciones se deberá al movimiento de tierras.

Dada la naturaleza del Proyecto, no se prevén eventos de vibración durante la fase de operación, básicamente, porque la actividad se concentra en las calderas y turbinas que contempla la central las cuales serán instaladas para evitar vibraciones que pudieran dañarlas, y los potenciales estímulos transmitidos al suelo serán de baja magnitud comparativamente con los estimados para la fase de construcción.

2.8.3 Residuos sólidos

Durante la fase de construcción se generarán residuos de construcción y montaje, principalmente embalajes, cartones y tambores, y el residuo de tipo domiciliario, consistente principalmente en papeles y alimentos, los cuales serán recolectados y enviados a disposición final a un depósito de residuos autorizado para ello, de acuerdo a las características de cada residuo a disponer. Se habilitarán bodegas para el caso de residuos no peligrosos consistente en un sector con cierro

Resumen Ejecutivo – Página 6

CERRO EL PLOMO S. A.

perimetral en malla ACMA o similar con una puerta de ingreso controlada por personal de administración del contratista. Se considera la generación de residuos peligrosos correspondientes principalmente a trapos y guaipes contaminados, tambores metálicos y plásticos contaminados, y aceite en desuso entre otros. Estos residuos serán almacenados temporalmente en una bodega de residuos peligrosos de acuerdo al manejo específico que cada residuo requiera. El retiro, transporte y disposición final en depósito de residuos peligroso será contratado a una empresa especializada, la cual estará debidamente autorizada por la Seremi de Salud.

En cuanto a la fase de operación, la mayor cantidad de residuos provendrá de los embalajes, cartones y tambores, y elementos metálicos sobrantes. Estos residuos serán comercializados en la medida de lo posible, y de no ser posible, serán dispuestos en lugares autorizados para dicha actividad. Los residuos sólidos de tipo domiciliario y asimilable a éstos, serán retirados por empresas autorizadas para tal efecto y dispuestos en rellenos sanitarios autorizados de la Región, al igual que los lodos orgánicos. Transitoriamente, estos residuos serán almacenados en un sitio de almacenamiento de residuos no peligrosos el cual corresponde, en términos generales, a un galpón de estructura metálica con radier de hormigón con canaletas de contención de derrames.

Por su parte, los desechos clasificados como peligrosos y que requieran un manejo especial, tales como aceites de recambio, líquidos de lavado de equipos, grasas, y otros serán depositados transitoriamente en contenedores para ser enviados a una empresa autorizada para recibir y eliminar residuos peligrosos. La bodega para el almacenamiento transitorio de estos residuos peligrosos cumplirá con los requisitos establecidos en el D.S. N° 148/2003 sobre Almacenamiento de Residuos Peligrosos.

2.8.4 Residuos Líquidos

Durante el período de construcción, los efluentes líquidos corresponderán a aguas servidas que serán dispuestas en el sistema de alcantarillado provisorio que tendrá el contratista con plantas de tratamiento biológico modulares de aguas servidas, mediante el sistema de lodos activados (tipo Ecojet). El contratista en un comienzo utilizará baños químicos con un adecuado mantenimiento y disposición de los residuos en lugares debidamente autorizados, mientras se habilita el sistema particular. Se considera también la generación de RILes producto del lavado de equipos y de tolvas de camiones hormigoneros, los cuales serán tratados mediante separador de aceites y grasas y una cámara decantadora. El RIL tratado será utilizado en humectación de caminos o reingresado al proceso.

Durante la fase de operación se generarán aguas servidas proveniente de los baños, las cuales serán tratadas en una planta compacta de tratamiento de aguas servidas de lodos activados (del tipo Ecojet), de 6.600 litros/día con capacidad para atender a una dotación de 33 personas.

Los efluentes industriales (RILes) correspondientes a las descargas del sistema de tratamiento de agua de proceso (retrolavado de filtros, descarte sistema de osmosis, otras purgas) se conducirán a la planta de tratamiento de RILes de la Central. Los RILes ya tratados se almacenarán en un estanque de almacenamiento de 1.000 m3 de capacidad.

Las aguas residuales tratadas, serán utilizadas para riego de áreas verdes de la Central, y plantaciones que se proyectan en la propiedad. La descarga de las aguas residuales tratadas será mediante distintos tipos de sistemas de riego, dependiendo de la zona donde se aplique. En este sentido, los sistemas considerados corresponden ariego por aspersores, riego tecnificado por goteo y riego por zanjas. De esta manera, es posible asegurar la descarga de las aguas en cualquiera de los escenarios de operación, es decir, operando con gas durante la operación normal, u operando con diésel, durante operaciones de emergencia.

3. DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA

La determinación de las áreas de influencia de cada elemento del medio ambiente afectado por el presente Proyecto e incluido en la Línea de Base del EIA (Capítulo 3 del presente EIA), toma en

Resumen Ejecutivo – Página 7

CERRO EL PLOMO S. A.

consideración las zonas donde se emplazarán las acciones, partes y obras del Proyecto y aquellas donde podrían llegar a producirse los impactos significativos del mismo.

Es importante señalar que hay componentes que si bien se incluyen en la Línea de Base (Capítulo 3 de este EIA), no presentan un área de influencia ya que corresponden a componentes que entregan información complementaria para el análisis de otros componentes y elementos ambientales. Para éstos se ha determinado un área de estudio que de igual manera se incluye en este documento. Además, por la escala de las mismas, el Proyecto no tiene posibilidades de generar ningún tipo de impacto sobre las componentes de Clima y Meteorología, Geología, Geomorfología, Peligros Geológicos y Geomorfológicos e Instrumentos de Planificación Territorial (se incluye para verificar cumplimiento de norma).

El Proyecto se ubica en la cuenca del río Aconcagua, específicamente en el estero de Limache que se une al río en el sector de Concón Alto de acuerdo al informe de “Zonificación Hidrogeológica para las regiones metropolitana y V” de la DGA (2002) y en general se emplaza en terrenos donde predominan las zonas de planicies y pendientes muy bajas a bajas.

Desde el punto de vista biogeográfico, el área del proyecto pertenece a la Región Ecológica del Matorral y del Bosque Esclerófilo, Subregión del Bosque Esclerófilo Costero (Gajardo, 1994), cuya característica física dominante es la presencia de condiciones climáticas del tipo mediterráneo, con inviernos fríos y lluviosos, y veranos secos y cálidos, donde predominan los arbustos altos y los árboles, correspondiente a menudo a un estado de regeneración por monte bajo de las especies arbóreas esclerófilas y, en algunos casos, laurifolias.

En general, el área del Proyecto no muestra mayores alteraciones de origen antrópico, identificándose el desarrollo de formaciones vegetacionales de bosque, matorral y pradera, con distintas coberturas.

Dicho esto, de todas las áreas de influencia definidas para cada componente, la de mayor extensión corresponde a la del componente Calidad del Aire, y dentro de ésta se encuentran definidas el resto de las áreas de influencia:

Figura RE-2: Área de Influencia Componente Calidad del Aire

Fuente: Elaboración propia Resumen Ejecutivo – Página 8

CERRO EL PLOMO S. A.

4. LÍNEA DE BASE

El Capítulo 3 del EIA entregan los antecedentes recopilados para aquellos elementos del medio ambiente que pudiesen verse afectados por el Proyecto, considerando al tipo de obra y los elementos presentes en el área donde se desarrollará el mismo.

La información incorporada en el Capítulo 3 ha sido recopilada mediante la obtención de datos en campañas de terreno realizada para los componentes listados a continuación: calidad del aire, ruido, geología, geomorfología, áreas de peligro geológico y geomorfológico, caracterización química del suelo, vibraciones, hidrogeología, suelos edafología, plantas, animales silvestres, hongos, patrimonio cultural (arqueología y paleontología), paisaje, turismo, uso del territorio y medio humano. El detalle de las campañas de terreno realizadas, se encuentra detallada en cada componente. Además de recopilación de información bibliográfica, la que es indicada en cada uno de los puntos de ese capítulo.

4.1 Clima y meteorología

El área de estudio se caracteriza por encontrarse bajo la influencia de un clima templado cálido con lluvias invernales, presente en la zona central del país. Por lo tanto, en particular en el área de estudio del Proyecto, se espera una temperatura media del mes más frío inferior a 18°C y superior a -3°C, con lluvias estacionales (mayor concentración en invierno). Las características pluviométricas indican que el mes más seco, en verano, presenta un valor de precipitación inferior a un tercio de la registrada el mes más lluvioso, en invierno. Por último, la temperatura media del mes más cálido sería inferior a los 22°C, y al menos, cuatro meses en el año, se presentarán temperaturas medias que superan los 10°C.

La velocidad del viento fluctúa entre 6,4 m/s y 7,8 m/s entre las estaciones meteorológicas instaladas, con direcciones WSW-W-SW para las estaciones Sendero y Villa Alemana, WSW-SW- ENE en la estación Parcela 19, SSE-NW en la estación Central y NW-WNW en la estación Limache. La temperatura del aire, monitoreada en la estación Central, presenta una estacionalidad bien definida con los valores mínimos en invierno y los máximos en verano. En su ciclo diario, registra las temperaturas mínimas entre las 04:00 y 06:00 horas y las máximas alrededor de las 14:00 horas. Por otra parte, las temperaturas máximas promedio en invierno bordean los 16°C, mientras que en verano aumentan a 24°C.

Finalmente para la variable precipitación monitoreada por la estación Central, se presentan precipitaciones acumuladas principalmente durante los meses de invierno (mayo a agosto 2013), registrando la mayor acumulación durante el mes de mayo con 129,3 mm, con una pequeña acumulación durante el mes de marzo de 2014 con 0,2 mm; información que se corrobora al revisar los promedios históricos registrados en la estación Los Aromos, con un marcado ciclo estacional de precipitaciones, de 100 mm de agua caída en promedio en los meses de junio y julio y menos de 5 mm de agua caída en los meses de verano representando fielmente las características de la zona centro del país.

4.2 Calidad del Aire

De acuerdo con el análisis realizado de los datos de monitoreo de calidad de cada una de las estaciones de calidad del aire instaladas por el Titular en el marco del Proyecto: Limache, Sendero, Quillota, Villa Alemana y Parcela 19, se tienen los resultados que se muestran a continuación.

Para la estación Limache las concentraciones de los gases O3, SO2, NO2 y CO se presentan dentro del rango normativo. Por otro lado, las concentraciones de material particulado respirable MP10 se encuentran dentro del rango normativo, alcanzando un 69% las concentraciones de 24 horas. En cambio, el promedio (móvil) anual alcanza un 116%, superando el rango de la norma vigente. Sin embargo, para concluir el normativo se requieren datos de 3 años calendario sucesivos de estaciones calificadas con representatividad poblacional y por lo tanto el promedio (móvil) anual informado corresponde a un valor referencial del estado de las concentraciones de MP10 en la zona de Limache. En el caso de la concentraciones de material particulado respirable MP2,5 se encuentran por sobre el rango normativo, alcanzando un 130% las concentraciones de 24 horas y

Resumen Ejecutivo – Página 9

CERRO EL PLOMO S. A.

un 126% el promedio (móvil) anual. Similar a lo expresado para el MP10, para concluir el cumplimiento normativo se requieren datos de 3 años calendario sucesivos de estaciones calificadas con representatividad poblacional y por lo tanto el percentil 98 y el promedio (móvil) anual informado corresponden a valores referenciales del estado de las concentraciones de MP2,5 en la zona de Limache.

Respecto del análisis normativo para el receptor primario Estación de Monitoreo Sendero y Quillota las concentraciones de O3, SO2, NO2 y CO se encuentran dentro del rango normativo. Al igual que en la estación Limache, las concentraciones de material particulado respirable MP10 se encuentran dentro del rango normativo, alcanzando un 59% las concentraciones de 24 horas. En cambio, el promedio (móvil) anual alcanza un 101%, superando el rango de la norma vigente. Para el caso de las concentraciones de material particulado respirable MP2,5, estas se encuentran por sobre el rango normativo, alcanzando un 128% las concentraciones de 24 horas y un 126% el promedio (móvil) anual.

Para el receptor primario Estación de Monitoreo Villa Alemana las concentraciones de O3, SO2, NO2 y CO se encuentran dentro del rango normativo. Las concentraciones de material particulado respirable MP10 se encuentran dentro del rango normativo, alcanzando un 73% las concentraciones de 24 horas. En cambio, el promedio (móvil) anual alcanza un 119%, superando el rango de la norma vigente. Para las concentraciones de material particulado respirable MP2,5, estas se encuentran por sobre el rango normativo, alcanzando un 116% las concentraciones de 24 horas y un 112% el promedio (móvil) anual.

Finalmente, respecto del análisis normativo vigente y de referencia para el receptor secundario Estación de Monitoreo Parcela 19, las concentraciones de SO2 y NO2 se encuentra dentro del rango normativo de referencia EPA. Por otro lado, las concentraciones de material particulado respirable MP10 se encuentran dentro del rango normativo de referencia EPA, alcanzando un 63% las concentraciones de 24 horas (percentil 99,7 diario). En el caso de las concentraciones de material particulado respirable MP2,5, estas se encuentran por sobre el rango normativo de referencia EPA, alcanzando un 133% las concentraciones de 24 horas y un 141% el promedio (móvil) anual.

4.3 Ruido

Dentro del área de influencia del Proyecto para esta componente se identificaron tanto receptores humanos como de tipo fauna. Para receptores humanos, los niveles equivalentes de ruido en horario diurno oscilaron entre 43 y 54 dB(A); mientras que para horario nocturno oscilaron entre 35 y 44 dB(A). En los puntos de medición para fauna, los niveles equivalentes de ruido en horario diurno fueron 52 y 59 dB(L), mientras que para horario nocturno, fueron 42 y 49 dB(L). Los valores horarios de ruido durante 24 horas, dieron cuenta de una evidente disminución paulatina, a partir de las 23:00 hrs., para alcanzar sus valores mínimos en torno a 42 dB(A) entre las 02:00 y las 05:00 y luego retomar los niveles diurnos, que en la mayor parte del tiempo permanecen cercanos a los 52 dB(A).

4.4 Geología

El área de estudio, de acuerdo a la información del SERNAGEOMIN se inserta en un contexto geológico en el cual las unidades estructurales se conformaron durante los períodos Jurásico, Jurásico medio-Jurásico superior y Pleistoceno-Holoceno, identificándose dos unidades geológicas, de acuerdo a lo que define SERNAGEOMIN, correspondientes a Jsg y Q1.

4.5 Geomorfología

En términos generales el área de estudio y el sector donde se emplaza el Proyecto presentan una morfología propia de la zona central, con presencia de la Cordillera de la Costa principalmente, y morfologías asociadas a procesos de depositación como son los llanos aluviales, dónde se ubica el asentamiento humano de la zona. En términos de pendientes del terreno, el área se caracteriza por presentar sectores con pendientes muy bajas (0o - 2o) a bajas (2o - 4o), que concentran el 66,7% de

Resumen Ejecutivo – Página 10

CERRO EL PLOMO S. A.

la superficie del área de estudio. El rango de alturas da cuenta de una topografía de niveles aterrazados y lomajes suaves, dónde la diferencia de altura entre los puntos más altos y más bajos es menor a 250 m, de acuerdo al “Estudio de Hidrología-Hidrogeología para el abastecimiento de la Central Termoeléctrica Limache, en la Región de Valparaíso”.

Finalmente, el análisis del área de estudio del Proyecto permitió la identificación de dos unidades geomorfológicas: Llanos aluviales y Cordillera de la Costa, esta última cuenta con mayor representatividad de superficie con un 68,3 % versus un 31,7 % del área de estudio.

4.6 Áreas de peligros geológicos y geomorfológicos

Peligro sísmico: En cuanto a la actividad sísmica, el área de estudio se localiza en una zona con una probabilidad de ocurrencia de 10% en 50 años para sismos con una aceleración de gravedad entre 4 y 4,8 m/s2. El registro del sismo más cercano a las obras del Proyecto corresponde al día 26 de septiembre del año 1829, cuya magnitud fue de 7o a 27,7 km aproximadamente.

Peligro volcánico: En cuanto al peligro volcánico, los volcanes se encuentran al menos a 150 km en promedio de distancia del área del Proyecto, por lo que no existe un peligro volcánico alto asociado al área. El más cercano es el Tupungato a 150 km.

Peligro remoción en masa: Respecto al peligro de remoción en masa, en primer lugar en cuanto a los elementos pasivos se desprende que las pendientes varían de suavemente inclinadas (2o-4o) a fuertemente inclinadas (8o-16o) en el área del Proyecto; la susceptibilidad litológica presenta dos condiciones “baja” asociada a las zonas de la Cordillera de la costa y “alta” en el sector de Llanos aluviales (ver línea de base de Geomorfología).

Por otro lado, los elementos activos dónde se encuentra el disparo por sismicidad que tiene una valoración “bajo” debido que no se registra algún sismo con magnitud igual o mayor a 7,0o; y también el disparo por lluvia que también tiene una valoración “bajo”, dónde la lluvia fluctúa entre los 50 y 89 mm.

Por tanto se obtuvo que un 55,7 % del área de estudio presenta clase de peligro morfodinámico “Muy Bajo”, asociado básicamente a la topografía mayoritaria de llanos aluviales que cuenta con pendientes muy bajas a bajas que no favorecen la erosión y el desarrollo de procesos morfodinámicos. Las obras, de acuerdo a lo mencionado con anterioridad se localizan en sectores dónde no se encuentran las condiciones para que se acciones procesos morfodinámicos que pongan en peligro la estabilidad del sector, de acuerdo a la naturaleza del Proyecto.

4.7 Caracterización química del suelo

Respecto de las características químicas, se tiene que en general los suelos presentan buenas condiciones de fertilidad, dado principalmente por pH neutros a levemente ácidos lo que origina una buena disponibilidad de nutrientes para las plantas, lo que es a su vez reafirmado por la condición de suelos no salinos originando una buena fertilidad natural. Llama la atención el pobre contenido de agua de estos suelos lo que, sin embargo, es concordante con la semi aridez que presenta el área en general, no así los suelos clase III que presentan una buena disponibilidad de agua para las plantas.

4.8 Vibraciones

Los receptores identificados corresponden a seres humanos y viviendas y galpones de uso agrícola y ganadero, y a fauna en categoría de conservación.Los niveles de vibración medidos fluctúan entre 45,9 y 47,6 VdB (velocidad r.m.s, referencia: 1x10-6 pulgadas/s). Todos estos niveles de vibraciones se encuentran bajo los niveles considerados como umbrales, tanto para actividades de tronaduras como para el resto de las actividades de construcción del Proyecto.

Los valores medidos constituyen la vibración natural del terreno. Durante la medición no se percibieron estímulos vibratorios particulares. La principal fuente de vibración correspondió al tránsito vehicular.

Resumen Ejecutivo – Página 11

CERRO EL PLOMO S. A.

4.9 Hidrología, Hidrogeología y Calidad de las aguas subterráneas

La parcela se encuentra en la zona de cabecera del Valle de Limache, con presencia de materiales permeables correspondientes a depósitos detríticos y presencia de materiales impermeables correspondientes a materiales ígneos intrusivos.

Los parámetros hidráulicos se encuentran dentro del rango de los valores correspondientes al acuífero aluvial del Estero de Limache aportados por la DGA (informe SDT 101 año 2.000), la transmisividad presenta valores de 50 m2/d para las zonas cercanas a las quebradas y valores de entre 100-1000 m2/d para las zonas abiertas y con depósitos aluviales importantes, en cuanto a la permeabilidad, los valores se encuentran entre 0,7 - 30 m/d (el valor de la permeabilidad se encuentra condicionado por el espesor saturado en cada zona en el momento del cálculo de la transmisividad), finalmente el coeficiente de Almacenamiento se encuentra entre 5x10-2 - 5x10-3, dependiendo de si se considera a corto o largo plazo.

La recarga del acuífero en la zona de estudio, al igual que en el resto del acuífero regional, se produce principalmente por la infiltración del agua de lluvia, por las pérdidas de los ríos (quebradas y cauces discontinuos) y por la aportación lateral de diferentes zonas del acuífero. Las salidas se producen por bombeos, aportes al río y aportes laterales a otros acuíferos. En la parcela objeto de estudio no se encuentra ningún aprovechamiento de agua subterránea, ya que solo existe una noria abandonada.

Desde el punto de vista técnico se recogen las siguientes consideraciones respecto a la vulnerabilidad del medio frente a la extracción prevista:

  •   La zona de estudio se encuentra en un sector de cabecera del acuífero, cuyo límite en esta zona está definido por materiales impermeables, por lo que aguas arriba de la parcela no existen captaciones o zonas de aprovechamiento de aguas subterráneas conectadas hidráulicamente con la zona objeto de estudio.

  •   La explotación de los pozos se realizará de acuerdo a las características definidas en el estudio, donde se realizarán bombeos en pozos alternos con paradas que permitan la recuperación de los niveles, evitando de esta manera un posible vaciado del acuífero y una afección a los posibles pozos situados aguas debajo de la planta.

  •   El flujo de agua se produce en dirección al río, situado aguas abajo de la zona de estudio. El área de estudio se encuentra a una distancia mínima de 1.100 m del río, por lo que, de acuerdo al funcionamiento regional, ésta se encuentra dentro del área de influencia de la recarga general (la anchura del acuífero de unos 1.500 m; dato aportado por la DGA, en el informe Diagnóstico Y Clasificación De Los Cursos Y Cuerpos De Agua Según Objetivos De Calidad Cuenca Del Rio Aconcagua, realizado por Cade-Idepe Ingeniería en 2004), pero teniendo en cuenta el radio de influencia de los pozos (menor a 100 m), así como la propuesta de explotación alterna, no se producirán afecciones fuera de los límites de la planta.

  •   De acuerdo con la información disponible en la DGA, en el acuífero de Limache se produce una recarga anual del orden de 750 – 820 l/s. En el sector de Limache se analizaron distintos casos en el rango de bombeo entre 900 l/s y 730 l/s. El sistema permite sostener un caudal de 770 l/s con descensos que alcanzan hasta 10 m, hasta lograr un nuevo equilibrio. Este valor se ha incrementado en una revisión realizada posteriormente e incluida en el Informe SDT 182 Informe de Actualización al 15 De Septiembre de 2004 de la DGA, hasta alcanzar un caudal efectivo de 815 l/s. En el mismo informe se recoge que en el Sector acuífero de Limache, las recargas de dicho sector son suficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que, es posible avanzar en la constitución de derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas hasta un caudal de 3.722 l/s.

    4.10 Suelos, edafología

    Se describen tres grandes agrupaciones de suelos a partir de formaciones geomorfológicas definidas para el área de influencia del Proyecto. Estas agrupaciones corresponden a quebradas, terrazas y lomajes, los que presentaron variaciones según las pendientes predominantes. Los suelos asociados a las quebradas corresponden a suelos clase VIII, es decir, suelos profundos, que en los horizontes superficiales presentan texturas gruesas o muy gruesas de estructura granular. Por su parte, los suelos asociados a terrazas y lomajes se clasifican en suelos clase III, IV y VI ubicados en sectores planos y moderadamente planos y relativamente profundos.

Resumen Ejecutivo – Página 12

CERRO EL PLOMO S. A.

Respecto de la erodabilidad y erosividad los suelos del área de influencia tienen una muy baja probabilidad de ser erosionados por agentes como viento y agua, los que a su vez tienen un bajo potencial erosivo. De esto se desprende que es poco probable que se desencadenen procesos que generen erosión del suelo.

Por otro lado, las superficies del área de influencia ocupadas por estos tipos de suelos corresponden a 19,5 ha de suelos clase III y IV (arables) y 25,2 ha de suelos clase VI y VIII (no arables). Si bien, los suelos arables se encuentran en dos situaciones bien definidas (planos y lomajes levemente inclinados) sus características los clasifica como suelos que presentan severas limitaciones que restringen la elección de los cultivos y que requieren prácticas de manejo y conservación. No así los suelos no arables que son por lo general inadecuados para todo tipo de cultivo.

Los suelos del área de influencia son utilizados en la actualidad para el forrajeo eventual de caballos (de propiedad del cuidador del predio) y no hay evidencia de un uso agrícola en el presente ni en el pasado que haga suponer alguna actividad económica relacionada. Además, se observan antiguos usos para la producción de carbón de espino y en algunos sectores puntuales se observa acopio de escombros. En este sentido, el uso general de los suelos del predio es actualmente apto para la vida silvestre, que si bien desde el punto de vista de formaciones vegetacionales no es variado (presenta bosques de espino principalmente), éstas formaciones vegetacionales otorgan un adecuado refugio y condiciones para la presencia de una variada fauna silvestre propia de la zona central de Chile, con presencia de reptiles, aves y micromamíferos que utilizan estos ambientes como parte de su hábitat.

4.11 Plantas

La vegetación del área de influencia del Proyecto, corresponde principalmente a un bosque esclerófilo dominado por Acacia caven, con coberturas que van de un 10 a 50%. Por su parte, las formaciones vegetacionales presentan una baja singularidad en relación a su vegetación y flora que las componen.

Con respecto a la flora en el área de influencia, se identificaron ciento veintidós (122) taxa. Respecto de su origen biogeográfico y del total de especies registradas, dieciocho (18) son de origen nativo (14,75%), treinta (30) endémicas (24,59%), cuarenta y nueve (49) Adventicias (40,16%) y veinticinco (25) especies con origen No definido (20,49%) ya que al momento de ser identificadas no se encontraban con estructuras florísticas que permitiesen identificar la especie, quedando solamente identificadas hasta el nivel jerárquico de género. A su vez, del total de especies, tres (3) de ellas se encuentran bajo categoría de amenaza, a saber: Adiantum chilense, Puya chilensis y Trichocereus chiloensis.

4.12 Hongos

En tres muestreos (dos muestreos en una estación de otoño y uno en una estación de primavera, ésta última es época de desarrollo de los cuerpos fructíferos de los hongos) se ha podido verificar la presencia de especies cosmopolitas de amplia distribución de hongos en el sector individualizado. Se encontraron tanto especies micorrícias como saprófitas, siendo estas últimas las más comunes. Si bien existen hongos en todos los lugares prospectados, solo en tres sectores las condiciones de humedad permitieron la fructificación del hongo (aparición del carpóforo).

Los sectores que presentan mayor diversidad y riqueza de especies fúngicas corresponden a las unidades vegetacionales de bosques de espinos, particularmente a zonas sombrías y asociadas a quebradas. Si bien para Chile no existen, hasta el momento de la presentación de este informe, especies de hongos en categoría de conservación de todas formas fue cotejado el listado de la UICN, donde no se encontró ningún hongo en dicha categoría.

4.13 Animales Silvestres

En el área de influencia, se definió un único ambiente de Bosque de espino con matorral que presenta alta similitud con el entorno inmediato y por tanto baja singularidad. Ésta presenta

Resumen Ejecutivo – Página 13

CERRO EL PLOMO S. A.

intervención antrópica, se pueden encontrar construcciones (vivienda) y caminos, siendo un lugar de sensibilidad moderada. El área alberga especies nativas, domésticas (caballos, perros y gatos), especies silvestres introducidas (guarén, codorniz, conejo y liebre), y especies nativas que representan una diversidad mediana de especies.

En el área de influencia, se registraron especies pertenecientes a las cuatro clases de vertebrados, Anfibios Reptiles, Aves y Mamíferos. La Clase Amphibia constituye el 2% del registro total, la Clase Reptilia el 8% del registro total, la Clase Aves el 72% y la Clase Mammalia el 19%.

La Clase Amphibia estuvo representada por una (1) especie, la Clase Reptilia estuvo representada por cinco (5) especies, la Clase Aves por cuarenta y seis (46) especies (1 introducida) y la Clase Mammalia por doce (12) especies (3 introducidas). En total, se avistaron sesenta (60) especies silvestres nativas, de las cuales ocho (8) son endémicas.

Se detectaron doce (12) especies de fauna vertebrada en categoría: un anfibio Pleurodema thaul (NT); cinco reptiles, Liolaemus lemniscatus y Liolaemus tenuis (LC), Liolaemus nitidus (NT), Philodryas chamissonis y Callopistes palluma (VU); seis mamíferos Spalacopus cyanus (EN), Galictis cuja (VU), Tylamys elegans (R), Abrothrix longipilis (IC), Lycalopex culpaeus (LC) y Lycalopex grieus (LC). Estas especies representan el 18,3% del total de especies detectadas.

4.14 Patrimonio cultural - Arqueología

Las actividades de prospección arqueológica desarrolladas permitieron la detección de 2 elementos patrimoniales de data subactual y que no corresponden a elementos arqueológicos protegidos por la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, ambos de data indeterminada.

4.15 Patrimonio Cultural - Paleontología

El trabajo bibliográfico realizado previo a la realización del monitoreo visual del área no reporta la presencia de componentes fósiles dentro del área de influencia del proyecto. El trabajo de campo confirmó la naturaleza geológica de las unidades presentes en el área según Rivano et al., 1993, correspondientes a Jmi4 y Qac.

Como conclusión del trabajo de terreno en el área de influencia no existe evidencia de patrimonio paleontológico que pudiera verse afectado por la ejecución del proyecto. Por otra parte, el área de influencia del proyecto tampoco resulta coincidente con unidades geológicas con potencial paleontológico lo cual también restringe la posibilidad de hallazgos paleontológicos durante las actividades de construcción.

4.16 Paisaje

Para el análisis del paisaje se definieron un total de ocho (8) puntos de observación los cuales fueron levantados en terreno, de los cuales tres (3) están insertos en el área de influencia. Los puntos de observación generaron seis (6) cuencas visuales.

Se calculó el modelo de visibilidad para el área de influencia, y se determinó que un 71,4% de esta área era visible desde los puntos de observación, además está visibilidad tiene grado de intervisibilidad (interacción visual entre dos o más puntos de observación), que se traduce en zonas de exposición visual en un 28,3% bajo, 58,8% medio y 12,9% alto.

Se definieron dos (2) unidades de paisajes de las cuales la UP-1 “Llanos aluviales” tiene una extensión de 1.357 ha, con un 35% del área de influencia, y UP-2 “Cordillera de la Costa” que cubre un 65% del área de influencia (2.542 ha).

Como resultado de la valoración de la calidad visual de las unidades de paisaje se definió la categoría de calidad visual “Media” en la UP-1 “Llanos aluviales” y UP-2 “Cordillera de la Costa”, cabe destacar que el atributo que le otorga mayor valor es “fauna” debido al avistamiento en el área de aves endémicas y la presencia de once (11) especies en categoría.

Resumen Ejecutivo – Página 14

CERRO EL PLOMO S. A.

4.17 Áreas protegidas y sitios prioritarios para la conservación

En el área de influencia no se han identificado áreas de protección y sitios prioritarios que puedan ser afectadas por el Proyecto.

Es necesario hacer mención al Parque Nacional La Campana, que se localiza a más de 20 kilómetros hacia el este del área de influencia y la Reserva Nacional Lago Peñuelas ubicado a 22 km al suroeste del área de influencia, los cuales no se verán afectados por el Proyecto en las componentes de Calidad del Aire, Ruido, Vibraciones y Recursos de acuerdo a los resultados de las modelaciones realizadas para cada uno de los componentes mencionados.

4.18 Turismo

Atractivos Turísticos: El potencial turístico de la comuna se basa principalmente en su historia, en particular de aquella de carácter religioso dónde destaca el gran respeto con sus tradiciones y la Festividad de las 40 horas, además de la baja presencia de atractivos turísticos de carácter natural. Por otro lado, de los 12 atractivos identificados y a partir de lo observado en terreno asociado a la baja presencia de infraestructura y equipamiento, además del carácter privado de gran parte de ellos, se desprende que en general estos debiesen estar categorizados con jerarquía de carácter local y no regional o nacional como lo señala SERNATUR (2012).

Rutas y/o circuitos turísticos: De acuerdo a información de SERNATUR y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fueron identificadas dos (2) rutas y/o circuitos, sin embargo no se cuenta con información detallada sobre ambos. Por otro lado, es importante mencionar que en el caso de la Ruta de Darwin de La Campana – Ocoa, la comuna de Limache no es considerada como parte de las comunas que presentan atractivos que permitan desarrollar el perfil de turismo de naturaleza y de intereses especiales.

Equipamiento e Infraestructura: A partir de información del SERNATUR (2012) y su Buscador de Servicios Turísticos, se desprende un bajo número de servicios tanto de alojamiento, como de alimentación. Cabe destacar que a partir de la entrevista sostenida en el Departamento de Turismo de la municipalidad de Limache y de lo observado en terreno, se determinó que la oferta se concentra en Avenida Eastman (específicamente desde el paradero 1 al 8).

El tipo de oferta asociada a alojamiento corresponde principalmente a zonas de camping y cabañas. Esto da cuenta de la baja capacidad de alojamiento que tiene la comuna para recibir un número importante de turistas. A su vez la misma característica del alojamiento, incide en que la estadía no sea superior a dos (2) días en promedio.

Por otro lado en cuanto a la oferta de alimentación, destaca el alto número de establecimientos principalmente en Avenida Eastman, los que cuentan con una gran variedad de platos, menús y también de precios, siendo esta la principal apuesta del municipio de Limache, tal como fue mencionado por el departamento de turismo de la municipalidad y también favoreciéndose por la localización que permite conectar directamente con la comuna de Olmué, que es el principal nodo turístico de la zona cordillerana de la región de Valparaíso.

En término de la oferta de transportes, la comuna posee una buena frecuencia desde y hacia destinos fuera de esta, favorecido principalmente por la alta conectividad con grandes núcleos urbanos tales como Santiago, Valparaíso y Viña del Mar. Esta condición favorece la apuesta por el desarrollo de actividad turística en la comuna, la que en la actualidad sólo corresponde a un sector de paso hacia otros lugares con atractivos turísticos.

Áreas SNASPE y estadísticas asociadas: A partir de la información proporcionada por CONAF (2014), el Parque Nacional La Campana cuenta con estadísticas de visitantes a partir del año 2010. Del período analizado 2011-2013 se desprende que son visitantes nacionales con un 95,6% los que llegan al área, y en el que predomina el grupo etario adulto 66,1% y las personas de sexo masculino 55,3%.

Resumen Ejecutivo – Página 15

CERRO EL PLOMO S. A.

En el caso de la Reserva Nacional Lago Peñuelas para el mismo período 2011-2013 se obtuvo que los visitantes nacionales alcanzan al 97,4%, predomina el grupo etario adulto con un 73,9%, sin embargo en este punto se presenta una diferencia con las estadísticas del Parque Nacional La Campana debido que el grupo de adulto mayor supera con un 13,5% al de menores 12,6%; finalmente el género masculino supera al femenino con un 67,5% versus 32,5%.

Conclusiones a nivel local: Respecto al análisis de los tres (3) atractivos: Viña El Sauce, Embalse Los Aromos y Media Luna Los Laureles, se desprende en primer lugar el carácter privado de los dos (2) primeros, en que no se permite el libre acceso a las actividades turísticas que en estos se desarrollan, ni tampoco a la infraestructura y equipamiento que poseen. En el caso de la Media Luna, si bien ésta no es de carácter privado, no cuenta con infraestructura y equipamiento asociado que apoye el desarrollo de una actividad que logre convocar mayor número de público y que no sólo sea de carácter local.

De lo mencionado se desprende que en la localidad de Los Laureles no se presenta una alta actividad turística, y además de la falta de espacios abiertos a todo público para el desarrollo de actividades. A su vez esto se relaciona con la baja oferta de establecimientos de alojamiento y alimentación, dónde para este sector sólo se identificó un lugar de camping y tres de alimentación. A modo general, tanto para los establecimientos de alojamiento como de alimentación, destaca que la demanda proviene de sectores de la quinta región: Quillota, Villa Alemana, Valparaíso y Viña del Mar, lo que da cuenta de un turismo que aún no logra convocar público desde zonas más lejanas o que a su vez aún no cuenta con la debida promoción de sus atractivos, razón por la que no se cumpliría con los parámetros establecidos por SERNATUR para catalogar a la comuna con un turismo consolidado. Cabe mencionar que en el área del Proyecto no se presenta una actividad turística consolidada y creciente; tal como ha sido señalado, el municipio de Limache potencia principalmente un turismo de carácter gastronómico localizado en Avenida Eastman que se emplaza a 10 km (lineales) aproximadamente de la Central.

4.19 Suelos (uso y capacidad)

De acuerdo a los usos de suelo identificados y descritos para el área de influencia, el que comprende un uso mayor y más extenso corresponde a “Uso de suelo Natural”, el cual está representado principalmente por vegetación de tipo Bosque de Acacia caven, Matorral de Talguenea quinquinervia, Matorral de Baccharis salicifolia y Pradera, siendo predominante el Bosque.

Respecto a los usos categorizados por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, se identificaron elementos dentro del área de influencia correspondiente a residencia, equipamiento de culto y científico e infraestructura de transporte, energética y sanitaria. Sin embargo, tanto la vivienda, el equipamiento científico y la infraestructura sanitaria se relacionan directamente con el Proyecto dado que es dispuesto por el titular. Se destaca la buena accesibilidad al área del Proyecto, al encontrarse a unos metros de la ruta 60-CH, además del acceso por la ruta F-610. Las dos presentan carpeta en buen estado.

Respecto de las capacidades de uso, son suelos que presentan severas limitaciones que restringen la elección de los cultivos y que requieren prácticas de manejo y conservación para ser arables. Cabe destacar que no hay evidencia de un uso agrícola en el presente ni en el pasado que suponga alguna actividad económica relacionada, teniendo un uso de forrajeo para animales del cuidador del predio.

4.20 Instrumentos de planificación territorial

En el área de Proyecto se identifican instrumentos de planificación vigentes (normativos), correspondientes al Plan Regulador Intercomunal de la región de Valparaíso, que regula el borde costero correspondiente a las comunas de Viña del Mar, Quintero, y Puchuncaví, aprobado mediante D.S. No 30 con fecha 12 de enero de 1965 (publicado en el Diario Oficial el 01/03/1965). Posteriormente este fue modificado a través del Decreto No 116 con fecha 05 de agosto de 1987 (publicado en el Diario Oficial el 27/08/1987), incorporando a las comunas de Zapallar, Papudo y La Ligua. Sin embargo, este instrumento no abarca el área de emplazamiento del Proyecto. A su Resumen Ejecutivo – Página 16

CERRO EL PLOMO S. A.

vez, la comuna de Limache cuenta con Plan Regulador Comunal publicado en el Diario Oficial 8 de enero de 1985. No obstante lo anterior, el emplazamiento del Proyecto se encuentra fuera de los límites urbanos, correspondiendo a una zona rural, por lo que no existe incompatibilidad con los instrumentos de planificación vigentes.

4.21 Actividades económicas y productivas

En el sector de Los Laureles es posible identificar dos actividades productivas primarias, de las cuales la agricultura tiene una mayor actividad, con el cultivo de varios elementos, y en menor cantidad se desarrolla la actividad ganadera. Se destacan estas actividades como autoconsumo en su mayoría, habiendo también comercio de algunos de estos productos. La actividad relacionada con la lechería alcanza un papel minoritario dentro de las actividades primarias que se desarrollan en el área de influencia. Las actividades terciarias de servicios, comercio y turismo también son actividades que se desarrollan dentro del sector Los Laureles, presentando una buena accesibilidad por estar colindantes a la ruta F-610 y por encontrarse cerca de la ruta 60-CH, la cual tiene buena conectividad con Villa Alemana, Quillota, Peñablanca, Viña del Mar.

4.22 Equipamiento e Infraestructura

Es posible observar que tanto la vivienda encontrada como el equipamiento e infraestructura sanitaria corresponden a elementos dispuestos para el desarrollo de este Proyecto. La infraestructura energética corresponde a gasoducto de la empresa Electrogas y la de transporte consiste en rutas amplias y en buenas condiciones que permiten la buena accesibilidad del Proyecto.

4.23 Medio humano

El territorio de la comuna de Limache se conforma en un 89,11% de población urbana. El centro urbano es de uso residencial mayormente, mientras que en las localidades rurales, existe una importante producción agrícola. Al interior de la comuna, la ciudad de Limache cuenta con la mayor oferta en servicios y comercio, por lo que sus habitantes se movilizan desde distintos puntos a dicho centro poblado. En los últimos años además, un número importante de familias han inmigrado a la comuna, esto por la tranquilidad que la caracteriza, y por su conexión con ciudades cabeceras.

En relación a la oferta en servicios de salud, la comuna cuenta con el Hospital Santo Tomás de Limache. Este es un establecimiento tipo 4, de baja complejidad, razón por la cual, los casos de mayor gravedad, son derivados a los establecimientos de niveles superiores de atención que pertenecen a la Red Asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.

En cuanto a la localidad de Los Laureles, esta se ubica al Norte de la ciudad de Limache, y su principal vía de acceso corresponde a la Ruta F-610, la cual es frecuentemente transitada por vehículos de tamaño menor, así como por camiones y buses los que circulan a alta velocidad, lo que según lo mencionado por los habitantes del sector, provoca inseguridad en la población. En conectividad, la localidad dispone de medios de movilización necesarios para el traslado hacia la ciudad de Limache, principal centro al que acude la población, debido a su oferta en servicios y comercio.

Los Laureles es una localidad rural, territorio en el que residen los ex inquilinos de la Hacienda Eastman, y sus descendientes, además de población que ha inmigrado al sector, entre ellos familias que disponen de una vivienda de segunda residencia, por lo que permanecen de manera temporal en la localidad. Durante los últimos años la localidad ha experimentado un cambio en el uso de suelo, debido a la instalación de proyectos inmobiliarios, los que han parcelado y urbanizado los terrenos, ofreciendo proyectos de alto estándar entre ellos: “Hacienda Los Aromos”, “Barrio Privado Country El Peumo”, y “Los Laureles de Limache”.

Si bien las labores tradicionales se han visto disminuidas en la localidad, sobresale una identidad campesina, reflejada en sus prácticas cotidianas, así como en el número de festividades tanto campesinas como religiosas, la mayoría de ellas lideradas por el Club de Rodeo Los Laureles.

Resumen Ejecutivo – Página 17

CERRO EL PLOMO S. A.

En relación al predio donde se instalará el Proyecto, se ubica solo una vivienda, que es utilizada por el cuidador del predio para fines del desarrollo del presente Proyecto. Tal como se describió en la línea de base la mayor concentración de viviendas se encuentra distante a 3 km aproximadamente del acceso al Proyecto. En este sector conocido como El Borriquero se ubican la Hacienda Los Aromos y el Hotel La Caballeriza.

4.24 Proyectos con RCA

Se identificaron 23 proyectos con RCA aprobada que se relacionan con el Proyecto, correspondientes en su mayoría a centrales termoeléctricas o sus modificaciones. Ocho (8) de estos proyectos se incluyen por la intersección entre sus áreas de influencia y el área de influencia delimitada. Se observa que de los 16 proyectos estudiados, cinco (5) tienen como titular a Colbún S.A., tres (3) a Empresa Eléctrica Ventanas y tres (3) de ellos pertenecen a la empresa Melón S.A. En este caso, los proyectos pertenecientes a un mismo titular corresponden principalmente a modificaciones físicas y/u operacionales de las obras ya aprobadas por la autoridad, lo que, en general, se traduce en un incremento de los efectos existentes sobre las componentes analizadas en lugar de la suma de nuevos efectos.

Con respecto a los impactos de esta tipología de proyecto (centrales generadoras de más de 3 MW), se observa que la afectación a la calidad de aire es la variable más relevante en la definición de sus áreas de influencia. Se hace notar que varios proyectos han definido esta área de acuerdo con el área usada para su modelación de calidad de aire. Esto significa que el impacto causado por estos proyectos no necesariamente alcanzará toda la extensión delimitada, pero sin embargo, no la excederá. Dado que las emisiones atmosféricas resultan en un factor común entre los proyectos analizados, es de suma importancia tenerlas en consideración para determinar la posible interacción entre sus efectos.

5. EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Para elaborar este Capítulo, se ha tomado en consideración la siguiente estructura para una adecuada comprensión y evaluación de impactos:

  •   Identificación de las obras y actividades que tienen consecuencias ambientales.

  •   Identificación de las componentes ambientales.

  •   Identificación y clasificación de los impactos ambientales, descripción y calificación de

    impactos ambientales.

  •   Jerarquización de los impactos evaluados.

    Sobre la base del análisis conjunto entre las actividades del Proyecto y los elementos ambientales identificados en el área de influencia, se genera la identificación de los impactos ambientales del Proyecto, explicitando los efectos sobre los distintos componentes ambientales.

    Para cada componente se describirá y fundamentará técnicamente su evaluación de impacto ambiental. Sobre la base de la tipología de impactos prevista en los artículos 5 al 10 del Reglamento del SEIA (D.S. N°40/2012), se identificará cada uno de los impactos ambientales previstos para el Proyecto. Además, a cada uno de estos impactos ambientales se les asigna un código de identificación, el cual será mantenido a lo largo de todo este EIA, a efecto de dar continuidad y claridad a la evaluación y posterior manejo de los impactos.

    Los impactos significativos del Proyecto corresponden a aquellos cuya calificación ambiental (Ca) es igual o superior a 4 y cuya jerarquía sea media o alta. Siendo estos los impactos que requieren de medidas de mitigación, reparación o compensación.

    La tabla siguiente presenta un resumen de los impactos del Proyecto.

Resumen Ejecutivo – Página 18

CERRO EL PLOMO S. A.

Tabal RE-1: Resumen de Impactos del Proyecto - Etapa de Construcción

COMPONENTE

ACTIVIDAD

CÓDIGO

IMPACTO

CALIFICACIÓN AMBIENTAL (Ca)

JERARQUÍA (Je)

Calidad del Aire

Construcción y montaje (movimiento de tierras, uso de maquinarias y equipos), traslado de equipos, insumos y personal

CCA-1

Riesgo a la salud de la población por emisiones de material particulado PM10

-3

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Construcción y montaje (movimiento de tierras, uso de maquinarias y equipos), traslado de equipos, insumos y personal

CCA-2

Riesgo a la salud de la población por emisiones de óxidos de nitrógeno

-1

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Construcción y montaje (movimiento de tierras, uso de maquinarias y equipos), traslado de equipos, insumos y personal

CCA-3

Riesgo a la salud de la población por emisiones de, monóxido de carbono (CO)

-1

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Construcción y montaje (movimiento de tierras, uso de maquinarias y equipos), traslado de equipos, insumos y personal

CCA-4

Efectos sobre la vegetación y ecosistemas por emisiones de material particulado PM10

-1

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Construcción y montaje (movimiento de tierras, uso de maquinarias y equipos), traslado de equipos, insumos y personal

CCA-5

Depositación de óxidos de nitrógeno en ecosistemas terrestres

-1

Baja - NO Significativo

Ruido

Construcción y montaje (uso de maquinarias y equipos)

CRU-1

Riesgo a la salud de la población debido al incremento de los niveles de presión sonora provocado por la actividad de maquinarias y equipos durante la fase de construcción del Proyecto

-3

Baja - NO Significativo

Ruido

Construcción y montaje (tronaduras requeridas para el movimiento de tierras)

CRU-2

Riesgo a la salud de la población debido al incremento de los niveles de presión sonora provocado por la actividad de tronaduras durante la fase de construcción del Proyecto

-1

Baja - NO Significativo

Vibraciones

Construcción y montaje (uso de maquinarias y equipos)

CVI-1

Riesgo a la salud de la población debido a las vibraciones provocadas por la actividad de maquinarias y equipos durante la fase de construcción del Proyecto

-2

Baja - NO Significativo

Vibraciones

Construcción y montaje (tronaduras requeridas para el movimiento de tierras)

CVI-2

Riesgo a la salud de la población debido a las vibraciones provocadas por la actividad de tronaduras durante la fase de construcción del Proyecto

-1

Baja - NO Significativo

Hidrogeología

Suministro de agua potable e industrial mediante pozos de captación

CHG-1

Alteración de la disponibilidad hídrica (depresión de los niveles freáticos) debido a la operación del sistema de captación de aguas

-1

Baja - NO Significativo

Suelo

Limpieza y despeje de áreas, movimientos de tierra y rellenos.

CSU-1

Efecto adverso debido a la pérdida de suelos arables producto de las obras y/o actividades del Proyecto (excavaciones y rellenos)

-2

Baja - NO Significativo

Suelo

Limpieza y despeje de áreas,, movimientos de tierra y rellenos.

CSU-2

Efecto adverso por la pérdida de suelos como sustentador de vida silvestre producto de las obras y/o actividades del Proyecto en la etapa de Construcción.

-4

Media, Significativo

Plantas

Construcción y Montaje (habilitación de caminos e instalación de faenas, limpieza y

CMPL-1

Efecto adverso en el recurso natural, producto de la intervención de formaciones vegetacionales, durante

-2

Baja - NO Significativo

Resumen Ejecutivo - Página 19

CERRO EL PLOMO S. A.

COMPONENTE

ACTIVIDAD

CÓDIGO

IMPACTO

CALIFICACIÓN AMBIENTAL (Ca)

JERARQUÍA (Je)

 

despeje de áreas, movimientos de tierra disposición de excedentes de excavación).

 

la etapa de construcción de las obras del Proyecto.

  

Plantas

Escarpe, movimientos de tierra y rellenos.

CMPL-2

Efecto adverso en el recurso natural, producto de la

intervención de individuos de especies en categoría de conservación, durante la etapa de construcción de las obras del Proyecto

-3

Baja - NO Significativo

Hongos

Limpieza y despeje de áreas, movimientos de tierra y rellenos.

CHO-1

Efecto adverso en el recurso natural (especies fúngicas), producto de la intervención de la vegetación (sustrato).

-1

Baja - NO Significativo

Animales Silvestres

Limpieza y despeje de áreas, movimientos de tierra y rellenos.

CAS-1

Efecto adverso por la pérdida de colonias y potencial pérdida de ejemplares de la especie Spalacopus cyanus (cururo)

-8

Alta, Significativo

Animales Silvestres

Limpieza y despeje de áreas, movimientos de tierra y rellenos.

CAS-2

Efecto adverso por la Pérdida de hábitat y potencial pérdida de ejemplares de fauna nativa de baja movilidad.

-6

Media, Significativo

Animales Silvestres

Generación de emisiones sonoras

CAS-3

Efecto adverso para la fauna nativa de baja movilidad en categoría de conservación por emisiones de ruido

-4

Media, Significativo

Animales Silvestres

Generación de vibraciones

CAS-4

Efecto adverso para la fauna nativa de baja movilidad en categoría de conservación por vibraciones

-3

Baja - NO Significativo

Paisaje

Construcción de las obras del Proyecto (actividades y obras de carácter temporal)

CPA-1

Obstrucción de la visibilidad del paisaje por la construcción del Proyecto

-1

Baja - NO Significativo

Paisaje

Construcción de las obras del Proyecto (actividades y obras de carácter temporal)

CPA-2

Obstrucción de la visibilidad del paisaje por la construcción del Proyecto.

-3

Baja - NO Significativo

Medio Humano – Dimensión Geográfica

Incremento del flujo vehicular

CMH-1

Alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en la dimensión geográfica por incremento del flujo vehicular sobre la vialidad que utiliza el Proyecto

-1

Baja - NO Significativo

Medio Humano – Dimensión Antropológica

Contratación de Mano de obra

CMH-2

Alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en la dimensión antropológica por la instalación y permanencia de trabajadores en el área urbana de la comuna de Limache

-3

Baja - NO Significativo

Medio Humano – Dimensión Socioeconómica

Contratación de mano de obra

CMH-5

Alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en la dimensión socioeconómica por mayores ingresos en la economía local

3

Baja - NO Significativo

Medio Humano – Dimensión Bienestar Social Básico

Contratación de mano de obra

CMH-6

Alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en la dimensión Bienestar Social Básico por aumento sobre la demanda de servicios de salud en la comuna

-1

Baja - NO Significativo

Resumen Ejecutivo - Página 20

CERRO EL PLOMO S. A.

Tabal RE-2: Resumen de Impactos del Proyecto - Etapa de Operación

COMPONENTE

ACTIVIDAD

CÓDIGO

IMPACTO

CALIFICACIÓN AMBIENTAL (Ca)

JERARQUÍA (Je)

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-1

Riesgo a la salud de la población por emisiones de material particulado respirable MP2,5.

Diésel: -5 Gas: -6

Media, Significativo

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-2

Riesgo a la salud de la población por emisiones de material particulado respirable MP10.

Diésel: -3 Gas: -4

Media, Significativo

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-3

Riesgo a la salud de la población por emisiones de dióxido de nitrógeno

Diésel: -2 Gas: -2

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-4

Riesgo a la salud de la población por emisiones de dióxido de azufre (SO2).

Diésel: -1

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-5

Riesgo a la salud de la población por emisiones de, monóxido de carbono (CO)

Gas: -2

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-6

Riesgo a la salud de la población por emisiones de precursores de ozono troposférico y su potencial formación en la atmosfera (O3)

Gas: -2

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-7

Efectos sobre la vegetación y ecosistemas por emisiones de material particulado PM2,5.

Diésel: -5 Gas: -6

Media, Significativo

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-8

Riesgo sobre los recursos naturales renovables del ámbito silvoagropecuario y de vida silvestre por emisiones de SO2.

Diésel: -1

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-9

Efectos sobre la vegetación y ecosistemas por emisiones de material particulado PM10.

Diésel: -1 Gas: -2

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-10

Depositación de óxidos de nitrógeno en ecosistemas terrestres por emisiones del Proyecto

Diésel: -1 Gas: -2

Baja - NO Significativo

Calidad del Aire

Operación de la Central

OCA-11

Riesgo para la vegetación y ecosistemas por exposición a ozono troposférico (O3).

Gas: -2

Baja - NO Significativo

Ruido

Operación de equipos rotatorios de la Central (turbina de combustión, generadores eléctricos, bombas de alimentación y equipos auxiliares).

ORU-1

Riesgo a la salud de la población debido al incremento de los niveles de presión sonora provocado por la actividad de maquinarias y equipos durante la fase de operación del Proyecto

-2

Baja - NO Significativo

Hidrogeología

Suministro de agua potable e industrial mediante pozos de captación.

OHG-1

Alteración de la disponibilidad hídrica (depresión de los niveles freáticos) debido a la operación del sistema de captación de aguas

-2

Baja - NO Significativo

Animales Silvestres

Operación línea de transmisión

OAS-1

Daño o muerte de aves por colisión y/o electrocución de aves con tendido eléctrico

-3

Baja - NO Significativo

Paisaje

Operación del Proyecto

OPA-1

Obstrucción de la visibilidad del paisaje producto de la operación del Proyecto

-2

Baja - NO Significativo

Paisaje

Operación del Proyecto

OPA-2

Alteración de los atributos paisajísticos producto de la operación del Proyecto

-2

Baja - NO Significativo

Resumen Ejecutivo - Página 21

CERRO EL PLOMO S. A.

6. DESCRIPCIÓN DE EFECTOS, CARACTERÍSTICAS O CIRCUNSTANCIAS DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY N° 19.300

El Capítulo 5 del presente EIA detalla la descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y sus modificaciones indicadas en la Ley N° 20.417 así como los criterios del Art. 4 del D.S. N° 40/2012 “Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” (RSEIA) del Ministerio del Medio Ambiente, que dan origen a la necesidad de presentar un EIA.

A partir del análisis pormenorizado de cada uno de los criterios establecidos por la Ley N° 19.300 (modificada por Ley N° 20.417) y el Reglamento del SEIA (D.S. N° 40/12), que establecen la necesidad de presentar un Estudio de Impacto Ambiental, se puede concluir que el Proyecto “Central Ciclo Combinado Los Rulos” debe presentar un EIA conforme a los siguientes literales del artículo 11 de la Ley.

  •   Literal a) Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos; en relación a afectación debido a emisiones de material particulado respirable MP2,5.y MP10. Esto se debe a que los valores basales del área de influencia están por sobre los límites normados.

  •   Literal b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire; en relación a afectación la pérdida de suelos como sustentador de vida silvestre y efectos adversos sobre la especie Spalacopus cyanus (cururo), Pérdida de hábitat y ejemplares de fauna nativa de baja movilidad y Efecto adverso para la fauna nativa de baja movilidad en categoría de conservación por emisiones de ruido. Adicionalmente, se considera la afectación sobre la vegetación y ecosistemas por emisiones de material particulado PM2,5. Esto se debe a que los valores basales del área de influencia están por sobre los límites normados.

    Para hacerse cargo de estos impactos, se proponen medidas de mitigación y compensación, de acuerdo al detalle que se presenta en el Capítulo 7 de este EIA.

7. RIESGO A LA SALUD DE LAS PERSONAS

El Artículo 18 del Reglamento del sistema de evaluación ambiental D.S No40/2012, en su numeral h) señala que “Cuando el proyecto o actividad deba presentar un Estudio de Impacto Ambiental por generar riesgo para la salud de la población a que se refiere la letra a) del artículo 11 de la Ley, y no existiera Norma primaria de Calidad o de Emisión en Chile o en los estados de referencia que señale el los potenciales riesgos que el proyecto o actividad podría generar en la salud de las personas”.

Debido a que las emisiones, residuos y efluentes del Proyecto durante sus fases, cuentan con Normas primarias de Calidad o de Emisión, vigentes en Chile, no se aplica la elaboración de este capítulo.

8. PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y/O COMPENSACIÓN

El Proyecto incorpora un Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y/o Compensación, cuyo objetivo es detallar las medidas que se hacen cargo de los efectos adversos del Proyecto, identificados y evaluados, para las distintas fases del Proyecto.

De esta manera se han diseñado una serie de medidas de mitigación y compensación para los impactos calificados como Significativos, y que se relaciona con las componentes Calidad del Aire, Suelos y Animales Silvestres. Adicionalmente se presentan una serie de medidas de manejo ambiental para algunos impactos calificados como poco significativos y que se encuentran asociados a las componentes: Suelo, Plantas, Hongos y Animales Silvestres.

La siguiente tabla presenta un resumen de las medidas a ser implementadas por el Proyecto para los impactos Significativos.

Resumen Ejecutivo – Página 22

CERRO EL PLOMO S. A.

Tabal RE-3: Resumen de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación – Etapa de Construcción

Impacto

Descripción de la Medida

Código Impacto: CSU-2

Nombre Impacto:

Efecto adverso en el recurso natural por la pérdida de suelos como sustentador de vida silvestre

Nombre de Medida: Medidas asociadas a Plantas y Animales Silvestres
Tipo de Medida: Medidas de Manejo Ambiental y de Mitigación asociadas a Plantas y Animales Silvestres, respectivamente.
Objetivo de la medida: Proteger mediante las medidas de Plantas y Animales silvestres el recurso suelo como sustentador de la vida silvestre.
Descripción de Medida: Actualmente los suelos donde se emplazará el Proyecto se encuentran con presencia de distintos tipos de vegetación nativa, siendo estos bosque de espinos y matorrales principalmente, los que son descritos con mayor detalle en la Línea de Base del componente Plantas, Capítulo 3 de este EIA. Por otro lado, existe presencia de fauna silvestre característica de la zona central de Chile, la que también es descrita en la Línea de Base del componente Animales Silvestres (Capítulo 3 de este EIA).
Las obras y/o actividades del Proyecto originarán pérdida de suelo, lo que afectará directamente a la vegetación y fauna que sustenta. En este sentido, se considera que las medidas propuestas para Plantas así como para Animales Silvestres (considerando sólo aquellas medidas que tengan relación con la pérdida de suelo como sustentador de la vida silvestre) son las que se hacen cargo de este impacto. Uno de los objetivos de las medidas de Plantas y Animales Silvestres es mantener la diversidad y el pool genético de las especies vegetales y animales que se encuentran presente en el área de influencia del Proyecto. Estas medidas serían:

 Medida propuestas para Plantas:
Código impacto: CPL-1
Nombre de la medida: Mantención de Hábitat y Poblamiento de Flora Silvestre mediante Enriquecimiento.

 Medidas propuestas para Animales Silvestres:
Código impacto: CAS-2
Nombre de la medida: Plan de rescate y relocalización de reptiles y micromamíferos.
Justificación: Las medidas propuestas tanto para animales silvestres y plantas serán suficientes para poder restablecer la funcionalidad del suelo afectado por las obras y/o actividades del proyecto. En este sentido, las medidas de plantas podrán proteger de mejor forma los suelos relacionados con dicha medida evitando de esta forma posibles eventos de erosión los que al mantener una adecuada cobertura vegetal permitirán ofrecer recursos y hábitat a los animales silvestres propios de la zona.
Lugar, forma y oportunidad de implementación: En el caso de plantas, la medida se llevará a cabo en un sector dentro del área de influencia que no será afectado por las obras del Proyecto. El enriquecimiento se realizará a través de la plantación de especies nativas, una vez terminadas las labores de despeje de vegetación en las áreas de intervención del Proyecto durante la etapa de construcción. Su implementación se encuentra detallada en el Anexo ME-3 del Capítulo 7 de este EIA.
Para animales silvestres, la medida de rescate y relocalización se llevará a cabo desde el área de intervención del Proyecto hacia el área de relocalización establecida siguiendo lo establecido en el Anexo ME-2 del Capítulo 7 de este EIA. Esta medida será aplicada en forma previa a la etapa de construcción.
Indicador de cumplimiento: Para plantas se propone un registro documental de la implementación de la medida de enriquecimiento mientras que para animales silvestres un informe que dé cuenta de las actividades de rescate y relocalización.

Código Impacto: CAS-1

Nombre Impacto:

Efecto adverso por la pérdida de colonias y potencial pérdida de ejemplares de la especie Spalacopus cyanus (cururo).

Nombre de Medida: Plan de ahuyentamiento (perturbación controlada) de cururos (Spalacopus cyanus).
Tipo de Medida: Mitigación.
Objetivo de la medida: El plan de ahuyentamiento permitirá evitar la pérdida de la colonia y los ejemplares de Spalacopus cyanus. Descripción de Medida: Se realizarán microruteos en el área a intervenir por las obras, en donde se realizará una perturbación controlada de las colonias del roedor, provocando la huida de las especies en cuestión en la dirección seleccionada. Este plan será coordinado de acuerdo al cronograma de avance del Proyecto con el objetivo de evitar la recolonización de las áreas liberadas. Inicialmente se instalarán repelentes de fauna (Yard Gard, Bird-X Inc., u otros de similares características). Una vez que se identifique una baja en la actividad de la colonia dentro de las curureras, se comenzará con la remoción de la cubierta de tierra. Para ello, se realizará una excavación cuidadosa (pala de mano) de los primeros 5 a 10 cms del techo de las galerías, comenzando desde el sitio opuesto al lugar seleccionado como sitio de desplazamiento. Finalmente se procederá a tapar progresivamente (entre 2 a 3 días) los agujeros de las galerías con el mismo material retirado previamente.
Justificación: Como se aprecia en el Capítulo 4 (Evaluación de Impactos) del presente EIA, este impacto posee una valoración negativa de -7,6, por lo cual está catalogado como Medio. Por otro lado se trata de una especie endémica, catalogada como En Peligro

Resumen Ejecutivo - Página 23

CERRO EL PLOMO S. A.

Impacto

Descripción de la Medida

 

que presenta baja movilidad debido a que se encuentra restringida a sus madrigueras. En este sentido, debido a la naturaleza cavícola de esta especie, la gran dificultad que implica poder capturarlos y sobre todo a su comportamiento de auto agredirse al verse capturados, imposibilitan la relocalización de ejemplares. Por este motivo, la mejor opción para disminuir el impacto que se pueda generar sobre esta especie consiste en forzarlos a establecer sus colonias en áreas similares a las que están utilizando y que no serán afectadas por el Proyecto.

Lugar, forma y oportunidad de implementación: Esta medida será ejecutada en concordancia con el cronograma de construcción del Proyecto, en los sitios donde se emplazan las curureras o madrigueras de esta especie. La forma de implementación de esta medida se detalla en el Anexo ME-1 del Capítulo 7 de este EIA. En ese mismo anexo se indica que las actividades de perturbación se iniciarán como máximo 2 semanas antes del inicio de las construcción de las obras. En caso de que una vez realizado el plan de perturbación, la intervención del área se retrase más allá del periodo definido (2 semanas), se deberá realizar una nueva campaña de perturbación en el sector.

Indicador de cumplimiento: Informe que registre y describa las actividades realizadas, las fechas de las actividades, así como cualquier dato que se estime conveniente.

Código Impacto: CAS-2

Nombre Impacto:

Efecto adverso por la Pérdida de hábitat y potencial pérdida de ejemplares de fauna nativa de baja movilidad.

Nombre de Medida: Efecto adverso por la Pérdida de hábitat y ejemplares de fauna nativa de baja movilidad con categoría de conservación.
Tipo de Medida: Mitigación
Objetivo de la medida: Mediante el plan de rescate y relocalización se busca evitar la afectación de ejemplares de fauna de baja movilidad con categoría de conservación, en aquellas áreas a intervenir por las obras areales del Proyecto.

Descripción de Medida: Se implementará un plan de rescate y relocalización de reptiles y micromamíferos (Anexo ME-2 Capítulo 7 de este EIA) detectados en las obras areales a intervenir del Proyecto (26,4 hectáreas). Los individuos capturados serán marcados mediante un nano-transmisor subcutáneo y liberados en áreas aledañas al proyecto (área de relocalización). Los rescates serán coordinados de acuerdo al cronograma de avance del proyecto (1 o 2 semanas antes del inicio de cada obra), con el objetivo de evitar la recolonización de las áreas liberadas por parte de ejemplares relocalizados. Mediante el plan de rescate y relocalización se busca evitar la afectación de ejemplares de fauna de baja movilidad en categoría de conservación y preservar una muestra representativa de las especies presentes en el área de intervención. Como se indica en el Anexo ME-2 el área de relocalización presenta características similares y por tanto es equivalente al área de intervención.

Justificación: Como se aprecia en el Capítulo 4 del presente EIA, este impacto posee una valoración negativa de -6, por lo cual está catalogado como Medio. Por otra parte, la construcción de las obras del Proyecto contempla la remoción de cobertura vegetal afectando los ambientes utilizados por la fauna vertebrada terrestre, generando una pérdida en la superficie con cobertura vegetal, con lo que la fauna de movilidad restringida (herpetozoos y micromamíferos) registrará la pérdida del hábitat ya que no será capaz de desplazarse hacia nuevos sectores al momento de la intervención del Proyecto. La implementación de este plan de rescate y relocalización disminuirá la afectación de ejemplares de fauna nativa de baja movilidad con categoría de conservación presentes en el área de intervención al trasladarlas a un nuevo ambiente similar a primero.

Lugar, forma y oportunidad de implementación: Se contempla la extracción de ejemplares de fauna nativa de movilidad restringida en categoría de conservación desde el área de intervención del Proyecto hacia el área de relocalización (la cual puede apreciarse en el Anexo ME-2 del Capítulo 7 de este EIA). Para ello se implementará la metodología que se detalla en el Anexo ME-2 y las actividades de captura y relocalización de especies se realizarán en la época más favorable para la presencia de estas especies, especialmente los reptiles (estaciones más calurosas) y con el menor período de tiempo previo al inicio de las obras del proyecto (dos semanas máximo), a fin de evitar que individuos fuera del área, recolonicen el sector.

Indicador de cumplimiento: Informe que registre y describa las actividades realizadas en cada campaña de terreno indicándose las actividades realizadas, las fechas de las actividades, el esfuerzo de muestreo y cualquier dato que se estime conveniente.

Código Impacto: CAS-2

Nombre Impacto:

Efecto adverso por

Nombre de Medida: Plan de ahuyentamiento de fauna (reptiles y micromamíferos)
Tipo de Medida: Mitigación
Objetivo de la medida: Evitar la pérdida de ejemplares de micromamíferos y reptiles por la construcción de las obras lineales del Proyecto, a través de la inducción del abandono paulatino de las zonas de las obras lineales del Proyecto.
Descripción de Medida: Se implementará un plan de ahuyentamiento de reptiles y micromamíferos (Anexo ME-1 del Capítulo 7 de este

Resumen Ejecutivo - Página 24

CERRO EL PLOMO S. A.

Impacto

Descripción de la Medida

la Pérdida de hábitat y potencial pérdida ejemplares de fauna nativa de baja movilidad.

EIA) detectados en las obras lineales a intervenir del Proyecto y que involucran una superficie de 10,1 hectáreas. Se efectuarán microruteos, en donde se realizará una perturbación controlada del ambiente, provocando la huida de las especies en cuestión. Este plan será coordinado de acuerdo al cronograma de avance del proyecto (1 o 2 semanas antes del inicio de cada obra), con el objetivo de evitar la recolonización de las áreas liberadas. Piedras, rocas y restos de vegetación serán trasladadas desde el área a intervenir por el Proyecto a las zonas aledañas que no serán alteradas por las obras. De esta manera, los individuos de fauna ahuyentados o relocalizados dispondrán de sectores donde puedan refugiarse. Mediante el plan de ahuyentamiento se evitará la afectación de ejemplares de fauna de baja movilidad ya que los ejemplares se desplazarán hacia los sectores aledaños.

Justificación: Como se aprecia en el Capítulo 4 del presente EIA, este impacto posee una valoración negativa de -6, por lo cual está catalogado como Medio. Por otra parte, la construcción de las obras del Proyecto contempla la remoción de cobertura vegetal afectando los ambientes utilizados por la fauna vertebrada terrestre, generando una pérdida en la superficie con cobertura vegetal, con lo que la fauna de movilidad restringida (herpetozoos y micromamíferos) podría verse afectada registrará la pérdida del hábitat ya que no será capaz de desplazarse hacia nuevos sectores al momento de la intervención del Proyecto.

Con la implementación de este plan de ahuyentamiento de fauna (reptiles y micromamíferos) se disminuirá la afectación de ejemplares de fauna nativa de baja movilidad con categoría de conservación presentes en el área de intervención al ser forzados a trasladarse a las áreas aledañas a las de intervención. En este sentido, se debe indicar que al tratarse de una obra de carácter lineal, cuya superficie a impactar es pequeña y estrecha no se justifica llevar a cabo un plan de rescate y relocalización, ya que por un lado el estrés de ahuyentarlos siempre será menor que el de relocalización, por otro lado la obra no afectará todo el ámbito de hogar de todos los ejemplares y por tanto muchos ejemplares podrán desarrollar todas sus actividades normales en estas nuevas condiciones y finalmente, tras la culminación de los trabajos, muchos ejemplares podrán retornar y utilizar de forma parcial o total las áreas intervenidas.

Lugar, forma y oportunidad de implementación: Esta medida será ejecutada en concordancia con el cronograma de construcción del Proyecto, en los sitios donde se emplazan las obras lineales del Proyecto. La forma de implementación de esta medida se detalla en el Anexo ME-1 del Capítulo 7 de este EIA. En ese mismo anexo se indica que las actividades de perturbación se iniciarán como máximo 2 semanas antes del inicio de las construcción de las obras. En caso de que una vez realizado el plan de perturbación, la intervención del área se retrase más allá del periodo definido (2 semanas), se deberá realizar una nueva campaña de perturbación en el sector. Indicador de cumplimiento: Informe que registre y describa las actividades realizadas, las fechas de las actividades, así como cualquier dato que se estime conveniente.

Código Impacto: CAS-3

Nombre Impacto:

Efecto adverso para la fauna nativa de baja movilidad en categoría de conservación de por emisiones de ruido

Nombre de Medida: Plan de rescate y relocalización de reptiles y micromamíferos
Tipo de Medida: Mitigación
Objetivo de la medida: Mediante el plan de rescate y relocalización se busca evitar la afectación de ejemplares de fauna de baja movilidad con categoría de conservación.
Descripción de Medida: Se implementará un plan de rescate y relocalización de reptiles y micromamíferos (Anexo ME-2 del Capítulo 7 de este EIA), en aquellas áreas que si bien no serán intervenidas por despeje del terreno si se verán afectadas por las emisiones sonoras del Proyecto y que corresponden a una superficie de 9,6 ha. Estas 9,6 ha son adicionales a la superficie de rescate por concepto de pérdida de hábitat (26,4 ha).
Los individuos capturados serán marcados mediante un nano-transmisor subcutáneo y liberados en áreas aledañas al proyecto (área de relocalización). Los rescates serán coordinados de acuerdo al cronograma de avance del proyecto (1 o 2 semanas antes del inicio de cada obra), con el objetivo de evitar la recolonización de las áreas liberadas por parte de ejemplares relocalizados. Mediante el plan de rescate y relocalización se busca evitar la afectación de ejemplares de fauna de baja movilidad y preservar una muestra representativa de las especies presentes en el área de influencia de ruido. Su nuevo hábitat contará con ambientes similares a su sitio de origen, para lo cual los sectores de relocalización serán caracterizados previamente para seleccionar aquellos que presenten mayor similitud con las áreas a rescatar.
Justificación: Como se aprecia en el Capítulo 4 del presente EIA, este impacto posee una valoración negativa de -4, por lo cual está catalogado como Medio. Por otra parte, la construcción de las obras del Proyecto provocará emisiones sonoras que afectan a la fauna de baja movilidad y por ello, previo a la etapa de construcción, se hace necesario relocalizar a los individuos de fauna y con ello evitar su afectación. Al realizarse antes del inicio de la etapa de construcción, no habrá receptores a los cuales impactar con las actividades generadoras de emisiones sonoras.

Resumen Ejecutivo - Página 25

CERRO EL PLOMO S. A.

Impacto

Descripción de la Medida

 

Lugar, forma y oportunidad de implementación: Se contempla la extracción de ejemplares de fauna nativa de movilidad restringida en categoría de conservación desde el área de afectación de fauna por emisiones sonoras hacia el área de relocalización (la cual puede apreciarse en el Anexo ME-2 del Capítulo 7 de este EIA). Para ello se implementará la metodología que se detalla en el Anexo ME-2 y las actividades de captura y relocalización de especies se realizarán en la época más favorable para la presencia de estas especies, especialmente los reptiles (estaciones más calurosas) y con el menor período de tiempo previo al inicio de las obras del proyecto (dos semanas máximo), a fin de evitar que individuos fuera del área, recolonicen el sector.

Indicador de cumplimiento: Informe que registre y describa las actividades realizadas en cada campaña de terreno indicándose las actividades realizadas, las fechas de las actividades, el esfuerzo de muestreo y cualquier dato que se estime conveniente.

Tabal RE-4: Resumen de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación – Etapa de Operación

Impacto

Descripción de la Medida

Código Impacto: OCA-3/OCA-10

Nombre Impacto:

Riesgo a la salud de la población por emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx)/ Depositación de óxidos de nitrógeno en ecosistemas terrestres

Nombre de Medida: Reducción y control de emisiones de NOx
Tipo de Medida: Mitigación (incorporada en el diseño)
Objetivo de la medida: Mitigar las emisiones de NOx a la atmósfera
Descripción de Medida: Se utilizará tecnología de última generación en los quemadores de la turbina a gas (Dry Low NOx) para reducir la generación de NOx. Por su parte, en la eventualidad que la operación de la central sea con petróleo diesel N°2, se adoptará como medida de gestión la inyección de agua desmineralizada para control de temperatura a fin de limitar la formación de NOx. Justificación: El uso de quemadores de bajo NOx corresponde a una tecnología probada y de alta eficiencia para la reducción de la generación de óxidos de nitrógeno, siendo ampliamente utilizada en el caso de centrales a gas. Por su parte, la inyección de agua resulta ser una medida operacional efectiva en el control de las emisiones en una operación con diésel (en este caso en condición de emergencia).

Lugar, forma y oportunidad de implementación: La medida se implementa en la turbina de combustión y se encuentra incorporada en el diseño del proyecto, por lo que se implementa en conjunto con la obras de la central.
Indicador de cumplimiento: Cumplimiento de norma de emisión para centrales termoeléctricas D.S.13/2011 MMA

Código Impacto: OHG-1

Nombre Impacto:

Alteración de la disponibilidad hídrica (depresión de los niveles freáticos) debido a la operación del sistema de captación de aguas.

Nombre de Medida: Reducción del uso de agua para enfriamiento
Tipo de Medida: Medida de mitigación (incorporada en el diseño)
Objetivo de la medida: Reducir los requerimientos de agua para enfriamiento
Descripción de Medida: El aerocondensador es un intercambiador de calor de un solo paso, utilizado para condensar el vapor proveniente de la descarga de la turbina de baja presión. Para ello, el vapor es conducido por medio de tubos hasta los paneles de condensación. El medio refrigerante, en este caso es aire forzado, que por medio de ventiladores, pasará a través de unos haces de tubos aleteados que componen los paneles. Esta tecnología de condensación de vapor tiene la ventaja de no utilizar agua de enfriamiento, como las tecnologías tradicionales que requieren grandes flujos de agua de enfriamiento para producir la condensación del vapor utilizado por la turbina a vapor. Esto reduce en aproximadamente un 95% el requerimiento de agua del proyecto, comparándolo con la opción de utilizar una tecnología del tipo torres de enfriamiento. Con esto se evita adicionalmente la captación de agua para enfriamiento, uso de tratamientos químicos para adecuación de estas aguas y la generación de RILes asociados. Justificación: Esta tecnología de condensación de vapor tiene la ventaja utilizar aire como medio de enfriamiento, a diferencia de las tecnologías tradicionales que requieren grandes flujos de agua para enfriar el vapor utilizado por la turbina a vapor. Esto reduce sustancialmente el requerimiento de agua, comparándolo con la opción de utilizar una tecnología de torres de enfriamiento de 150-200 l/s a 3,5-5 l/s. Con esto se evita adicionalmente la captación de agua para enfriamiento, uso de tratamientos químicos para adecuación de estas aguas y la generación de riles asociada. El Titular posee bastante experiencia en la instalación y operación de esta tecnología. De hecho, actualmente tiene operando dos centrales ciclo combinado a gas natural, en Israel y Perú, utilizando sistemas de refrigeración con aire. La decisión de instalar este tipo de sistemas en ambas plantas se debió justamente a la escasez de agua disponible en los lugares donde se instalaron dichas plantas.
Lugar, forma y oportunidad de implementación: La medida se implementa a continuación de la turbina de vapor y se encuentra incorporada en el diseño del proyecto, por lo que se implementa en conjunto con la obras de la central.

Resumen Ejecutivo - Página 26

CERRO EL PLOMO S. A.

Impacto

Descripción de la Medida

 

Indicador de cumplimiento: No excedencia de los caudales de extracción de agua de pozo definidos en el diseño del proyecto (3,5 l/s).

Código Impacto: OCA-1/ OCA-2/ OCA-7

Riesgo a la salud de la población por emisiones de material particulado respirable MP2,5/Riesgo a la

salud
población emisiones
material particulado respirable MP10/Efectos sobre la vegetación y ecosistemas por emisiones de material particulado PM2,5.

de la por de

Nombre de Medida: Compensación de Material Particulado mediante Mejoramiento/reemplazo de aparatos de combustión industriales y/o domiciliarios a leña
Tipo de Medida: Compensación
Objetivo de la medida: Reducir las emisiones regionales de PM2,5 y PM10 en una proporción del 100% las emisiones efectivas y reales de la Central Los Rulos.

Descripción de Medida: El Plan consistirá en la implementación de una combinación de las siguientes alternativas:
1. Sustituir combustibles de calderas industriales que operan a leña y/o petróleo, por calderas que operarán a Diesel y/o Gas natural. El objetivo es reducir la emisión real de PM2,5 y PM10 de calderas industriales existentes, modificando los combustibles con que operan, lo que puede implicar sólo modificar combustible y/o también sustituir la respectiva caldera.
2. Mejorar aparatos a leña existentes: instalación de filtro que permita disminuir emisiones de material particulado.
3. Reemplazo de aparatos a leña domiciliarios por unos que, utilizando el mismo combustible u otros derivados de la madera, cumplan la norma de emisión establecida en el Decreto 39/2012 del Ministerio de Medio Ambiente. Los límites de emisión de esta norma son los siguientes:

  • 2,5 g/h de material particulado para aparatos de potencia térmica nominal menor o igual a 8 kW

  • 3,5 g/h de material particulado para aparatos de potencia térmica nominal mayor a 8 kW y menor o igual a 14 kW

  • 4,5 g/h de material particulado para aparatos de potencia térmica nominal mayor a 14kW y menor o igual a 25 kW

    4. Retiro de aparatos domiciliarios a leña y reemplazo por aparatos a gas licuado u otro combustible gaseoso de menor emisión de particulado.
    El Plan también contempla actividades de capacitación ciudadana sobre el buen manejo de la leña, las que se implementarán en todos los centros poblados cercanos a aquellas zonas donde se aplique el proyecto. Con lo anterior se pretende dar a conocer la importancia del uso de leña seca (<20% de humedad).

    Justificación: Teniendo en cuenta que la disminución de emisiones de las centrales a carbón se materializará a través del cumplimiento de la norma de emisión de termoeléctricas, y que lo propio ocurrirá con las fundiciones, una vez que esté finalizado el proceso de definición de la norma de emisión respectiva, queda tomar acción sobre sobre fuentes fijas de procesos y/o sobre la combustión a leña, de modo de producir un impacto importante en la reducción de las emisiones de PM2,5 y PM10.

    Lugar, forma y oportunidad de implementación: La medida se implementará a nivel regional, mediante el mejoramiento/reemplazo de aparatos de combustión industriales y/o domiciliarios a leña en forma previa al inicio de la operación comercial de la Central, considerando posteriormente la aplicación de los mecanismos de corrección anual señalados en los indicadores de cumplimiento. Indicador de cumplimiento: Al inicio de la operación comercial de la Central Los Rulos el Titular deberá acreditar ante la Superintendencia de Medio Ambiente que ha compensado efectivamente el 100% de su emisión de material particulado, calculada en forma teórica asumiendo operación con gas natural los 365 días del año, a plena carga, cifra que alcanza el monto de 94,6 ton/año independiente de la configuración de operación utilizada (2x1 o 1x1). Este cálculo teórico será ajustado una vez definida la configuración y potencia definitivas de la planta.

    Al final del primer año de operación comercial de la Central, y considerando para los cálculos las emisiones reales y potencia real generada de la Central en ese periodo, se deberá calcular el monto anual de emisiones reales ocurridas ese año, comparándose con el valor ya compensado. De haber déficit de compensación y siempre que el PM2,5 y/o el PM10, estén en latencia o saturación (es decir, en concentraciones ambientales iguales o sobre el 80% del correspondiente límite normado), el titular deberá hacerse cargo, durante el segundo año de operación, de compensar lo faltante. El mecanismo para los siguientes años de operación será el mismo.

Resumen Ejecutivo - Página 27

CERRO EL PLOMO S. A.

9. PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS

Los antecedentes que se presentan en el Capítulo 8, tienen por objetivo detallar los riesgos que podrían experimentar las personas y el medio ambiente, producto del desarrollo del Proyecto y señalar los planes de prevención de contingencias y planes de emergencias.

Los principales riesgos que podrían identificarse durante el Proyecto son:

Riesgos por eventos naturales

Riesgo de sismicidad

Riesgos por actividades de las fases de construcción y operación

Accidentes trabajadores

Accidentes de tránsito

Incendios y/o Explosión

Derrame sustancias peligrosas

Fuga de gases

Riesgo asociado a la fauna (atropello y domesticación)

Riesgos por actividades de la fase de construcción

Accidentes por transporte, manipulación y almacenamiento de explosivos

Ejecución de tronaduras

Para todos estos casos se presentan los planes de prevención de contingencias que el Proyecto implementará de manera de eliminar o reducir los riesgos que pueda tener la población o el medio ambiente. Asimismo, se presentan los planes de emergencia que constan de medidas generales para todos los riesgos y de medidas específicas distintas en función del riesgo. Por último, se presenta una descripción del protocolo de comunicación que se llevaría a cabo frente a una emergencia ambiental.

10. PLAN DE SEGUIMIENTO

El Proyecto incorpora un Plan de Seguimiento para aquellas variables ambientales cuyos impactos fueron evaluados como significativos (Calidad del Aire, Suelo y Animales Silvestres). Adicionalmente, se ha incorporado seguimiento asociado a normativa (como en el caso de calidad del aire y ruido) y seguimiento preventivo para impactos no significativos que no contemplan ningún tipo de medida (vibraciones e hidrogeología).

Es importante indicar que el Titular ha propuesto una serie de medidas de manejo ambiental para algunos de los impactos calificados como bajo, y para los cuales también se ha establecido un Plan de Seguimiento (Suelo, Plantas, Hongos y Animales Silvestres).

11. PLAN DE CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE

El Capítulo 10 identifica los cuerpos legales vigentes que definen el marco jurídico ambiental, los permisos sectoriales y pronunciamientos definidos en el D.S. N° 40/12 (Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, RSEIA) que son aplicables al Proyecto. Así también se identifican los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) y Pronunciamientos definidos en el RSEIA que deben ser solicitados para la ejecución del Proyecto.

Se consideran los textos legales relacionados a medioambiente e institucionalidad vigente; emisiones a la atmósfera y calidad del aire, residuos sólidos, sustancias y residuos peligrosos, agua potable, aguas servidas y residuos líquidos industriales, recursos naturales, patrimonio cultural, transporte vial y contaminación lumínica.

En este capítulo se entregan los antecedentes requeridos para solicitar los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) asociados al Proyecto, de acuerdo con el listado que proporciona el D.S. N° 40/12. Los permisos requeridos son los siguientes:

Resumen Ejecutivo – Página 28

CERRO EL PLOMO S. A.

PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL

JUSTIFICACIÓN / ANTECEDENTES

Artículo 138.- Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de desagües, aguas servidas de cualquier naturaleza.

El permiso será el establecido en el artículo 71 letra b) primera parte, del Decreto con Fuerza de Ley No725, de 1967, del Ministerio de Salud Pública, Código Sanitario.

El Proyecto contempla la construcción, de una obra particular destinada al tratamiento y disposición final de aguas servidas tanto para las fases de construcción como de operación.

Artículo 139.- Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la evacuación, tratamiento o disposición final de residuos industriales o mineros.

El permiso será el establecido en el artículo 71 letra b) segunda parte, del Decreto con Fuerza de Ley No 725, de 1967, del Ministerio de Salud Pública, Código Sanitario.

El Proyecto contempla la construcción de una obra particular destinada a la evacuación, tratamiento y disposición final de residuos industriales líquidos.

Artículo 140.- Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase o para la instalación de todo lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y desperdicios de cualquier clase.

El permiso será el establecido en los artículos 79 y 80 del Decreto con Fuerza de Ley No 725, de 1967, del Ministerio de Salud Pública, Código Sanitario, y siempre que no corresponda la aplicación de otro permiso ambiental sectorial por la misma acción.

Durante la construcción y operación, el proyecto contempla la construcción de un sitio destinado a la acumulación de residuos sólidos industriales no peligrosos.

Artículo 142.- Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos.
El permiso será el establecido en el artículo 29 del Decreto Supremo No 148, de 2003, del Ministerio de Salud, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

Durante la construcción y operación, el Proyecto contempla la construcción de un sitio destinado al almacenamiento temporal de residuos peligrosos.

Artículo 146.- Permiso para la caza o captura de ejemplares de animales de especies protegidas para fines de investigación, para el establecimiento de centros de reproducción o criaderos y para la utilización sustentable del recurso.

El permiso será el establecido en el inciso 1o del artículo 9o de la Ley N° 4.601, sobre Caza, modificada por la Ley N° 19.473, que sustituye el texto de la Ley N° 4.601, sobre Caza, y artículo 609 del Código Civil.

El Proyecto contempla la caza o captura de ejemplares de animales de especies protegidas para fines de investigación, debido a que en su Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación Ambiental contempla plan de rescate, relocalización y monitoreo de anfibios, reptiles y micromamíferos.

Artículo 148.- Permiso para corta de bosque nativo.
El permiso para corta de bosque nativo, cuya corta o explotación sea necesaria para la ejecución de cualquier proyecto o actividad de las señaladas en el artículo 3 del presente Reglamento, con excepción de los proyectos a que se refiere el literal m.1, será el establecido en el artículo 5o de la Ley No 20.283 sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal.

El Proyecto efectuará corta de bosque nativo para la habilitación de las áreas donde se instalará sus obras.
El área de intervención para las formaciones vegetales del proyecto es de 36,54 ha, de las cuales 33,16 ha corresponde a bosque nativo. Del total de bosque nativo a ser intervenido por las obras del proyecto, solo 29,63 ha (Superficie PAS 148) serán cortadas para habilitar áreas para las obras del proyecto, la superficie restante de intervención corresponde a áreas que serán intervenidas por el proyecto de riego.

Resumen Ejecutivo – Página 29

CERRO EL PLOMO S. A.

PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL

JUSTIFICACIÓN / ANTECEDENTES

Artículo 160.- Permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales o para construcciones fuera de los límites urbanos.
El permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales para complementar alguna actividad industrial con viviendas, dotar de equipamiento algún sector rural o habilitar un balneario o campamento turístico o para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000Unidades de Fomento que cuenten con los requisitos para obtener un subsidio del Estado, así como para las construcciones industriales, de equipamiento, turismo y poblaciones fuera de los límites urbanos, corresponderá a la autorización e informes favorables que se establecen respectivamente en los incisos 3° y 4° del artículo 55 del Decreto con Fuerza de Ley No 458, de 1975, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Ley General de Urbanismo y Construcciones.

El Proyecto, consideran subdividir y/o urbanizar terrenos rurales, debido a las edificaciones asociadas a la Instalación de faenas (fase de construcción) y los edificios con carácter administrativo que utilizará el personal durante la fase de operación..

12. COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS

En relación con el artículo 18 letra m) del D.S. N° 40/12, RSEIA, y en atención a las características del Proyecto, sus efectos y medidas, no se contempla la implementación de compromisos ambientales voluntarios.

13. ACCIONES PREVIAS

El Capítulo 13 tiene como objetivo informar de las acciones realizadas por el Titular con las comunidades y autoridades por la ejecución del Proyecto, en forma previa a la presentación de este EIA.

Atendiendo a las características sociales y ambientales de la comuna de Limache, a mediados de 2014 se diseñó una estrategia de relacionamiento en cascada, desde los líderes de las organizaciones a las bases, en la que las organizaciones territoriales, como las Juntas de Vecinos, son relevantes y son las primeras en ser contactadas, para, a partir de sus líderes y en respeto de sus tiempos, orgánicas y espacios, ir desplegándose hacia la base social.

El Titular tomó contacto tempranamente con las organizaciones relevantes del territorio, usando como criterio a las organizaciones de mayor cercanía con el Proyecto, y a aquellas que representan a la mayor cantidad de la población local. Es así que durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero se han realizado reuniones con organizaciones territoriales y funcionales cuyo objetivo fue ofrecer información e iniciar contacto formal, así como reforzar aspectos relevantes del proyecto, responder a nuevas consultas y organizar reuniones de trabajo conjunto. También se sostuvo una reunión privada con el Alcalde y una reunión en pleno con el Concejo Municipal.

Junto con el trabajo territorial, se ha puesto en marcha una estrategia comunicacional con la finalidad de informar a la comunidad en forma clara y precisa, del proyecto y de su propuesta de valor. Para esto se han desarrollado varias líneas de comunicación directa con la comunidad: Microprogramas radiales, Contenidos para TV, Redes Sociales y Folletería – Díptico.

Resumen Ejecutivo – Página 30

CERRO EL PLOMO S. A.